Alcalde de Monte Patria eleva discusión sobre “veranadas” en conjunto con su par intendente del Departamento de Calingasta, Argentina

Loading

  • Según un estudio sobe la “Para-diplomacia de los Altos Valles de Calingasta”, la trashumancia de este territorio es una actividad histórica, cuya génesis se remonta al siglo XVI y se mantiene hasta la actualidad.

 Un complejo año se vive en la región de Coquimbo y en la comuna de los valles generosos, Monte Patria; las lluvias han sido prácticamente nulas, lo que agrava el escenario alimentario de cientos de cabezas de ganado caprino presentes en dicho territorio. Parte de la cultura de los crianceros de los valles generosos es el desarrollo de las veranadas, las que tradicionalmente se realizan en territorio trasandino, situación hoy algo compleja.

Frente a eso, la estrategia de apoyo mutuo y colaboración surge como una medida importante a evaluar, en especial con las autoridades locales argentinas y chilenas, para verla posibilidad de veranadas en los campos trasandinos. Actualmente esta discusión se encuentra en receso, sin dejar de ser preocupación para todos los actores involucrados, a nivel comunal y regional.

En esta línea, el alcalde Cristian Herrera Peña se reunió de forma telemática con Sebastián Carbajal, Intendente del Departamento (Comuna) de Calingasta, en San Juan, Argentina. El objetivo, conocer posturas frente a la necesidad de establecer políticas a largo plazo que considere las tasas, las tarifas y los permisos que se requieren para desarrollar esta tradicional actividad productiva, las veranadas.

Desde el departamento de Calingasta, provincia de San Juan, Argentina, Sebastián Carbajal, intendente de la comuna de Calingasta, manifestó su total disposición para estrechar los lazos políticos y técnicos en favor de la actividad criancera y las veranadas, “creo que la actividad de las veranadas caprinas si nos productivos para nuestro departamento, yo conozco muy bien el trabajo de las veranadas. La tarea del criancero es muy loable, tiene fuerte raíces culturales, creo que es un beneficio para nosotros y para los crianceros chilenos. La idea es establecer un vínculo con las autoridades trasandinas, hace poco tuvimos reunión con el alcalde Cristian Herrera de Monte Patria, a futuro con nuestro nuevo gobernador Orrego y con los representantes pares chilenos. Soy un pro de avanzar en los lazos y en políticas para potenciar unas veranadas reguladas y con respaldo legal”.

 Sobre lo planteado, el alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera Peña valoró el entusiasmo desde el departamento de Calingasta para establecer una política más a largo plazo para las veranadas, “hemos iniciado una serie de conversaciones para permitir que nuestros crianceros puedan cruzar la cordillera de forma legal para las veranadas. Iniciamos conversaciones con el nuevo intendente de Calingasta, con quien compartimos los mismos principios, respecto de nuestro patrimonio, la trashumancia. Nosotros creemos que las fronteras no son límites, hemos propuesto que, de forma conjunta, con el nuevo gobernador argentino Orrego, por a futuro establecer una política permanente que garantice la trashumancia, para así sobrellevar la situación compleja por la sequía, el traslado de los animales y desarrollar esta bella actividad productiva y patrimonial”.

En la misma línea, el alcalde Cristian Herrera Peña extiende compromisos para requerir mayor legislación sobre las veranadas, orientando la discusión a nivel regional, a través de la Delegación Presidencial de Coquimbo, “nosotros nos hemos comprometivdo a nivel local, conversar con el delegado regional Galo Luna, para plantear una política permanente, para que existan normativas sobre este antiguo recorrido, que no solo sea una voluntad política, sino más bien siempre esté garantizada”.

Para las próximas semanas, desde el municipio de Monte Patria, puntualmente desde la gestión de Herrera Peña ha quedado el trazado de acercar y relevar esta discusión a nivel regional, para así planificar de forma ordenada y estratégica una eventual veranada en este territorio, y afectado por una extensa sequía.

Otras noticias destacadas

Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2025: Observatorio Laboral UCN suma nuevos sectores en su 7ª versión

Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2025: Observatorio Laboral UCN suma nuevos sectores en su 7ª versión

En esta nueva versión de la ENADEL 2025 a su vez, se desarrollará una encuesta piloto dirigida a sindicatos de…
Empleo regional muestra señales de recuperación laboral impulsadas por el empleo formal

Empleo regional muestra señales de recuperación laboral impulsadas por el empleo formal

Las personas ocupadas aumentaron en un 1,1% (4.180 personas más), registrando aumentos consecutivos desde febrero-abril 2024, totalizando 379.140 personas La…
Pensionados de Leyes de Reparación ya pueden solicitar la PGU

Pensionados de Leyes de Reparación ya pueden solicitar la PGU

Con la nueva Reforma de Pensiones, las personas de 82 y más años con una pensión de reparación o de…
Trabajadores y trabajadoras contarán con permiso de 3 horas para votar en las elecciones primarias del 29 de junio

Trabajadores y trabajadoras contarán con permiso de 3 horas para votar en las elecciones primarias del 29 de junio

Malls, Centros comerciales y Strip centers, administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, estarán cerrados por feriado obligatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio