Alta convocatoria y anuncios de proyectos fueron parte de la mesa apícola realizada en Vicuña

Loading

En la oportunidad, participaron trabajadores y trabajadoras del rubro, el Seremi de Agricultura, Christian Álvares, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el Centro de Negocios de SERCOTEC y el Departamento Municipal de Fomento Productivo.

Positivo fue el balance de la Agrupación de Apicultores del Valle del Elqui una vez realizada la mesa apícola provincial en la comuna de Vicuña el pasado miércoles 19 de junio.

La ocasión contó con una alta participación multisectorial, entre ellos: trabajadores y trabajadoras del rubro, el Seremi de Agricultura, Christian Álvares, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el Centro de Negocios de SERCOTEC y de oficinas municipales.

El objetivo principal de la cita fue conocer el funcionamiento de los principales organismos del Estado que se relacionan con la apicultura, mecanismos de financiamiento público, investigaciones, un análisis de la agrupación vicuñense y la presentación de algunos proyectos.

En representación de la organización, Luisa Flores Alcayaga, presidenta de la Agrupación de Apicultores del Valle del Elqui, comentó que “la idea era darles a conocer a los presentes cuáles son las intenciones que busca tener nuestro grupo, tanto en procesos agroecológicos y de biodiversidad, de fortalecimiento y nuestro gran proyecto que es una sala de proceso certificada. Hoy, vinimos a contar lo que nosotros somos, lo que queremos y podemos lograr cuando nos unimos”.

En tanto, el Seremi Christian Álvarez valoró la instancia y explicó algunas de las medidas que su cartera impulsa para fortalecer el rubro. “Queremos agradecer el apoyo de la municipalidad en esta actividad y contarles que una vez financiado el proyecto FNDR de Huertos Milíferos queremos poder implementarlo con la agrupación en un terreno que tienen en comodato municipal. También, vimos temas bien puntuales en lo que respecta a la profundización de la Ley Apícola y sus reglamentos y poder mostrarles el trabajo que hemos hecho con el manejo de plaguicidas, vinculados a la apicultura, en otras zonas de la región, de esta forma establecer protocolos bien claros al respecto” puntualizó.

Por su parte, Tania González, quien es apicultora y presidenta del sindicato de trabajadores del norte, expresó que “es fundamental que diferentes actores del rubro silvoagropecuario puedan tener encuentros en donde podamos conjugar diferentes perspectivas, llegar a acuerdos importantes, tener una visión clara, sobre todo en una región que tiene un 84% de desertificación”.

UN SUEÑO EN EL HORIZONTE

Una de las exposiciones más destacadas fue, precisamente, la presentada por la agrupación elquina en la que dieron a conocer uno de sus proyectos más ambiciosos. Se trata de la construcción de su propia sala de procesos apícola, en donde puedan fabricar, envasar, almacenar y vender sus productos derivados de las abejas.

En este contexto, el municipio de Vicuña se ha convertido en un apoyo fundamental para las y los apicultores de la zona, capacitando y guiando sus avances, entre ellos, el diseño de su planta procesadora y la posibilidad de convertirse en gremio en un futuro cercano.

“Hemos dispuesto un ciclo de charlas iniciales respecto a la conformación de gremios, al cooperativismo, y la agrupación sostuvo un par de charlas, ellos tomaron la decisión de no conformar una cooperativa y constituir un gremio y en eso apoyaremos desde Fomento Productivo y de los convenios que tenemos como municipalidad” indicó Eduardo Galeno, coordinador de la Oficina Municipal de Desarrollo Rural.

En la misma línea, el seremi de agricultura valoró la iniciativa de la agrupación. “Esto es muy importante porque están proyectando algo muy ambisioso que es el establecer una sala de procesos y nosotros desde el MINAGRI (Ministerio de Agricultura) esperamos ser la interconexión con servicios del agro como CORFO y SERCOTEC para ayudar a concretar el sueño que tiene esta agrupación” sostuvo.

Otras noticias destacadas

FES: el nuevo modelo que traería alivio a miles de deudores del CAE en Coquimbo

FES: el nuevo modelo que traería alivio a miles de deudores del CAE en Coquimbo

Con más de 41 mil personas afectadas en la región, autoridades y ciudadanía ven con esperanza el avance del proyecto…
Coquimbo suma vehículo blindado a su flota penitenciaria para traslados de alta complejidad

Coquimbo suma vehículo blindado a su flota penitenciaria para traslados de alta complejidad

El nuevo vehículo, modelo Suburban 4×4 con blindaje táctico y protección de 360°, permitirá a Gendarmería brindar mayor resguardo a…
¡Fin de semana imperdible! Música en vivo, tributo a Soda y mucho baile

¡Fin de semana imperdible! Música en vivo, tributo a Soda y mucho baile

La vida nocturna de la Región de Coquimbo se prepara para un fin de semana vibrante. Insomnio Group, la productora…
Gobierno destaca que más de 18 mil personas recibirán el primer aumento de la PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Gobierno destaca que más de 18 mil personas recibirán el primer aumento de la PGU gracias a la Reforma de Pensiones

En un encuentro ciudadano con vecinos y vecinas de Coquimbo, se dieron a conocer los beneficios e hitos de la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio