Aprueban actualización de Estrategia Regional de Desarrollo Coquimbo 2030 centrada en el desarrollo económico sustentable y capital humano

Loading

Los lineamientos se han determinado considerando los desafíos regionales y la visión de desarrollo que fueron validados a través de procesos participativos.

Después de casi un año de trabajo el Consejo Regional de Coquimbo (CORE), en sesión presidida por la gobernadora Krist Naranjo Peñaloza, aprobó por decisión unánime la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo Coquimbo ERD2030. Se trata de un plan integral diseñado para promover el desarrollo económico, sustentable y capital humano de la región de Coquimbo, que busca mejorar las condiciones de vida de las personas, fortalecer la competitividad de las empresas y fomentar la sostenibilidad en el territorio, convirtiéndose en principal instrumento de planificación regional de mediano y largo plazo que expresa los grandes objetivos y prioridades regionales.

El diseño de esta Estrategia fue un trabajo liderado por el Gobierno Regional de Coquimbo, y diseñado en conjunto con el Centro de Inteligencia Territorial del Design Lab de la Universidad Adolfo Ibáñez (CIT-UAI).

La gobernadora Krist Naranjo destacó que la aprobación de la ERD2030 marca un hito en la planificación regional de Coquimbo, estableciendo una hoja de ruta clara para los próximos. “Hemos podido aprobar el documento que es estructura la ERD que ha sido generada por este gobierno región de coquimbo en donde se proyecta cada tema principal que nuestra comunidad está solicitando, da solución a temas importantes que sonpara la región, esta estrategia regional es única en el país quetiene comoeje principal el cambio climático y el desarrollo humano que son temas primordiales para avanzar como una región sustentable”, enfatizó junto con agradecer la participación de los equipos técnicos y las personas que hicieron posible el documento, en especial al Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez.

“Una de las características más importantes de esta ERD fue la participación ciudadana en las 15 comunas de la región, contemplando 52 actividades de instancias representativas, que convocaron la intervención de actores públicos, privados, expertos, academia, organizaciones sociales y ciudadanía, alcanzando un total de 3.083 participaciones”, señala Wladimir Pleticosic, presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial, Planificación e Infraestructura del CORE.

Paula Altamirano, coordinadora general de la estrategia, indica que “su construcción fue desarrollada considerando los principales desafíos que enfrentaría la regiónen los próximos 10años, dandoal Gobierno Regional las herramientas necesarias para su implementación mediante 7 lineamientos, 43 ámbitos de acción, 83 objetivos específicos y 282 líneas de acción”.

Los lineamientos corresponden a grandes temáticas desde las cuales se plantean las acciones. Para la Estrategia Regional de Desarrollo de la Región de Coquimbo los lineamientos se han determinado considerando los desafíos regionales y la visión de desarrollo que fueron validados a través de procesos participativos.

Por su parte Luis Valenzuela, director del estudio y director del CIT-UAI, señala que los desafíos regionales fueron agrupados en temas relacionados y compatibles para formar siete lineamientos:

  1. Seguridad Hídrica (desafío de avanzar hacia la seguridad hídrica regional de las personas, los ecosistemas y las actividades productivas).
  2. Bienestar Socio Territorial (desafíos de aumentar la equidad territorial, la seguridad en las ciudades y ruralidad y el acceso a la vivienda).
  3. Conectividad y Movilidad Regional (desafío de aumentar la conectividad vial y digital).
  4. Desarrollo Económico y Capital Humano (desafíos de avanzar hacia una actividad minera respetuosa con su entorno; avanzar hacia una actividad agrícola adaptada a los desafíos; fomentar el crecimiento del desarrollo turístico y avanzar en la generación de trabajos decente en el sector formal).
  5. Biodiversidad, Calidad Ambiental y Preparación ante el riesgo (desafíos de proteger ecosistemas para evitar pérdida de biodiversidad y aumento de la degradación de suelo, aumentar la eficiencia de la gestión de residuos, aumentar el reciclaje y avanzar hacia la economía circular y aumentar la resiliencia ante desastres naturales).
  6. Cultura, Patrimonio e Identidad Local (desafío de promover y proteger los elementos identitarios de la región).
  7. Gobernanza y Participación Ciudadana (desafío de avanzar en autonomía y en el proceso de descentralización).

“El desafío de aumentar la mitigación y adaptación ante el cambio climático se considera un desafío transversal, dado que es un fenómeno queafecta todos los lineamientos de la Estrategia Regional, en cada uno de los lineamientossehanincluido medidas relacionadas a estatemática”, indica el director delCentro de inteligencia Territorial de la UAI.

«Este proceso participativo ha sido esencial para construir una estrategia que realmente refleje las necesidades y aspiraciones de nuestra comunidad», comentó Félix Michea, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional.

Otras noticias destacadas

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

La consulta estará disponible hasta el mes de septiembre en la web ine.gob.cl/encuestadiversidades La Seremi de Gobierno de la Región…
ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio