Aprueban la ampliación de parque fotovoltaico en Pan de Azúcar

Loading

Crecimiento de una central de energía solar se ubicará en el sector rural de Coquimbo, para aportar con generación limpia y sustentable al Sistema Eléctrico Nacional.

La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental, presidida por el delegado presidencial regional (s), Galo Luna, aprobara la declaración de ampliación de un parque solar a instalarse en el sector de Pan de Azúcar, en la comuna-puerto.

Se trata del proyecto fotovoltaico Faro del Triunfo, que pasará de 6,2 a casi 10 MW de capacidad instalada, energía equivalente al consumo promedio de 10 mil viviendas en un año. Se ubicará en dicha localidad de Coquimbo, siendo un Pequeño Medio de Generación Distribuido (PMGD) que se emplazará sobre una superficie adicional de 7,15 hectáreas y tendrá una inversión de 3,5 millones de dólares.

Lo anterior se traduce en la instalación adicional de 6.960 paneles solares de 550 watts de cada uno y una línea de conexión de 13,2 kV para la evacuación de la energía. Asimismo, la construcción del proyecto demandará la creación de unos 30 puestos de trabajo.

Cabe mencionar que la primera etapa del parque ya aprobado con anterioridad consideró 12.480 paneles fotovoltaicos, totalizando 6.2 MW y una superficie de 12 hectáreas.

El delegado presidencial (s), Galo Luna, destacó que “nuestra región cuenta con óptimas condiciones para el desarrollo de proyectos sustentables de energía. Por eso, la aprobación por unanimidad de la ampliación del parque fotovoltaico Faro del Triunfo en Coquimbo es una buena noticia para nuestra región, que cada vez avanza más en la generación de este tipo de iniciativas, que van en la línea de nuestra visión de Gobierno, donde promovemos la sustentabilidad y la disminución del uso del carbono en la generación de energía”.

La seremi de Energía, María Castillo Rojas, manifestó que “se aprobó en un ciento por ciento la declaración del parque, el cual incorporará un campo adicional al ya existente, que le permitirá aumentar su capacidad. De esta forma, estamos aportando al aumento de la generación con energías renovables con una mayor participación en la matriz local, permitiendo que nuestro país avance en el cumplimiento de las metas de carbono-neutralidad al 2050”.

Según lo declarado por el titular en el Sistema de Evaluación Ambiental, “el objetivo del proyecto es la ampliación del parque solar al incorporar un campo solar adicional al ya aprobado para aumentar su potencia nominal”.

Desde el año 2022 a la fecha en la Región de Coquimbo se han aprobado cinco iniciativas de generación eléctrica que suman 226,8 MW de capacidad instalada y 367,5 millones de dólares de inversión. Todas estas inversiones permitirán limpiar la matriz energética y aportar al plan de Descarbonización liderado por el Ministerio de Energía.

Otras noticias destacadas

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de la página web organizacionessociales.gob.cl La…
Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio