Aprueban parque fotovoltaico y un sistema de almacenamiento por US$ 370 millones

Loading

Central fotovoltaica de 280 MW se ubicará en la capital de la provincia de Choapa, mientras que unidad de baterías de 69 MW funcionará en las cercanías de El Manzano.
La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental, presidida por el delegado presidencial regional, Galo Luna, aprobara la declaración de impacto ambiental de un parque solar en la provincia de Choapa y una central de almacenamiento con baterías en la comuna de Andacollo.
Se trata del proyecto Llanos de Rungue – de 250 millones de dólares de inversión – que contempla la construcción y operación de una central con capacidad de generación de 280 MW (unos 472 mil paneles fotovoltaicos) en la comuna de Illapel. La central además contará con una subestación, inyectando la energía al Sistema Eléctrico nacional (SEN) mediante la línea de trasmisión de 2×220 kV Nueva Pan de Azúcar – Punta Sierra – Centella. El proyecto se emplazará sobre una superficie de 389 hectáreas. Asimismo, la construcción demandará la creación de hasta 400 puestos de trabajo.
Por otra parte, la misma Comisión de Evaluación aprobó la declaración ambiental de la central de almacenamiento de energía BESS Halcón 9, y su respectiva línea de transmisión de 110 kV. El proyecto se ubicará en la comuna de Andacollo y retirará electricidad del sistema para luego inyectarla en el mismo punto de interconexión. La instalación considera 26 unidades con una potencia de 69 MW y una capacidad de almacenamiento de 367,1 MWh. La inversión proyectada es de 120 millones de dólares.
El delegado presidencial regional, Galo Luna, destacó que “la Región de Coquimbo posee óptimas condiciones para el desarrollo de proyectos renovables de energía. Por eso, la aprobación de este parque y el sistema de batería son una buena noticia, porque se avanza en la generación de este tipo de iniciativas, que van en la línea de nuestra visión de Gobierno, donde promovemos la sustentabilidad y la disminución del uso del carbono”.
Por su parte, el seremi de Energía, Eduardo Lara, manifestó que “la aprobación de estos dos proyectos energéticos son una contribución importante a la generación renovable y al almacenamiento de la energía para entregarla en las horas del día en que disminuye la radiación solar, siendo un aporte al plan de descarbonización de la matriz energética y a las metas de carbono neutralidad vigentes en nuestro país”.
Con estos nuevos proyectos, la Región de Coquimbo suma 9 iniciativas de generación energética aprobadas por la Comisión Ambiental, desde 2022 a la fecha, que suman 1.010 MW de capacidad instalada y 1.118 millones de dólares de inversión.

Otras noticias destacadas

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

La actividad se realizó en el marco del Mes de la Personas Mayores, propiciando un espacio para reconocer su contribución…
Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio