Autoridades de Atacama y Coquimbo abordan estrategias para enfrentar el robo de cables

Loading

Mesa interregional analizó las consecuencias de los hechos ocurridos en la zona norte de la Región y los pasos a seguir por parte de actores públicos y privados.

Con el objetivo de trabajar en conjunto y enfrentar la problemática de los cortes de energía que han afectado a varias localidades de La Higuera y a sectores de Carrizalillo y Chañaral de Aceituno de la Región de Atacama, los seremis de Energía de ambas regiones, Yenny Valenzuela y Eduardo Lara, respectivamente, encabezaron una sesión interregional de la mesa de robo de cables, en la que abordaron los últimos hechos ocurridos y sugirieron acciones de mitigación.

 

Esta instancia público-privada, que busca evitar estos delitos por dañar infraestructura eléctrica y afectar la calidad de vida de las personas, se desarrolló de manera híbrida con la participación de autoridades regionales, provinciales y comunales, encabezadas por la delegada Presidencial Provincial de Huasco, el alcalde de Freirina, concejales de Freirina y La Higuera, además de representantes de servicios públicos como la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carabineros, la PDI, el Ministerio Público, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, el Servicio de Impuestos Internos, municipalidades y las empresas eléctricas afectadas por estos hechos.

Según información de la empresa CGE, durante el presente año han ocurrido 57 robos a instalaciones eléctricas, afectando a más de 35 mil familias de las localidades de ambas regiones, con 576 horas de interrupción acumulada y 31 kilómetros de cables de cobre sustraídos.

El seremi de Energía de la Región de Coquimbo, Eduardo Lara, indicó que “hemos concordado iniciativas relacionadas con promover la prevención, involucrando a todas las entidades… Lo que buscamos es aumentar los patrullajes de seguridad ciudadana de los municipios y de Carabineros en los sectores más afectados por los robos. Se acordó también ocupar drones para monitorear en las horas claves de ocurrencia de delitos, que la empresa CGE incorpore más tecnología en algunos tramos o un sistema de avisaje para un rápido accionar de Carabineros, y efectuar un trabajo de difusión para promover la denuncia de la ciudadanía. Esta lucha por evitar el robo de conductores eléctricos finalmente busca que las comunidades y familias de nuestra Región dispongan de un servicio eléctrico de calidad y continuo”.

La seremi de Energía de la Región de Atacama, Yenny Valenzuela, sostuvo que “estamos fortaleciendo las coordinaciones entre las regiones de Coquimbo y Atacama, para en conjunto establecer acciones que permitan prevenir la ocurrencia de eventos de robos de cables, fundamentalmente, en la comuna de La Higuera, que afecta a localidades de la comuna de Freirina. Si bien, es una labor compleja las diferentes instituciones y servicios están poniendo todas sus capacidades al servicio de este objetivo”.

“El robo de cables lamentablemente se ha transformado en una constante, por lo que instancias como éstas, nos brindan la oportunidad de conocer, entre otras cosas, el estado de avance del proceso investigativo de la PDI y Fiscalía. Como Gobierno estamos preocupados por el impacto que en lo social provoca este tipo de delitos con cortes de suministro eléctrico permanentes, existe la disposición al trabajo colaborativo en la búsqueda de la solución que permita abordar la urgencia del tema y la solución que si bien pueda llevar un tiempo, efectivamente permita implementar las medidas más pertinentes para resolver un problema que como provincia nos afecta”, expresó la Delegada Presidencial Provincial de Huasco, Karina Zárate.

Por su parte, la alcaldesa (s) de La Higuera, Laura Flores, manifestó que “agradecemos y valoramos instancias público-privada como estas, donde se puede insistir a través del diálogo en la búsqueda de soluciones definitivas respecto a una problemática que tiene realmente hastiada a nuestra comunidad por los constantes cortes de luz. En representación de La Higuera, hicimos hincapié en la necesidad de involucrar en una próxima sesión birregional a Carabineros, que son los que realizan las rondas preventivas de seguridad pública en el territorio, en coordinación con el municipio. Así también, es indispensable disponer de la tecnología por medio de drones, atendiendo la dispersión geográfica de nuestra comuna. No obstante, esperamos que las investigaciones que lleva a cabo el Ministerio Público y la PDI tengan óptimos resultados próximamente”.

Cabe hacer presente que la ciudadanía puede entregar información, de manera anónima, sobre cualquier antecedente relativo al robo de cables, a los teléfonos 133 de Carabineros, 134 de la PDI, o al fono seguro *4242.

Otras noticias destacadas

Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…
Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Ovalle se convirtió en el epicentro de la coctelería panamericana. La Cooperativa Agrícola Control Pisquero fue la sede de la…
El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

La Universidad del Alba, sede La Serena, se convirtió en el escenario de un debate fundamental sobre los valores que…
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio