Avanza Programa ante Intoxicación por Plaguicidas en Monte Patria

Loading

  • Tras dos años de trabajo en el programa, se presentan avances en las unidades operacionales fiscalizadas.

Esta semana se realizó una nueva jornada de trabajo y muestra de avances del Programa Preventivo de Intoxicaciones por Plaguicidas en Monte Patria, de la cual participaron los equipos del Seremi de Agricultura, Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud, INIA, Indap, Oficina Municipal de Fomento, mutualidades, funcionarios de los centros de salud, representante de los temporeros agrícolas, empresas agrícolas, agricultores independientes, la Mesa Rural Campesina y vecinos de la comuna.

Este levantamiento de información se realiza tras 2 años de trabajo en el Programa. “Un nuevo levantamiento de datos de más de 80 fiscalizaciones nuevas a los mismos predios para ver si tuvo algún efecto nuestra intervención. La idea es que podamos mejorar los incumplimientos y por supuesto con esto favorecer la salud de nuestros trabajadores, que es lo que más le interesa a la Seremi de Salud mantener no solo vigilancia, si no que intervenir en beneficio de la salud de todos los trabajadores agrícolas de la comuna de Monte Patria, como ocurre en este piloto, pero esperamos que el próximo año esto podamos realizarlo también en otras comunas”, señaló Paola Salas, Seremi de Salud de Coquimbo ante esta nueva jornada de trabajo.

Entre las solicitudes realizadas por la comunidad hacia las empresas e instituciones, está un protocolo de aplicación y un trabajo sincronizado entre los centros de salud y las agrícolas. “Hemos trabajado con Seremia, nosotros enviamos información de acuerdo a que empresa pertenece a Cesfam, donde las empresas tienen que comunicar al Cesfam vía mail el tema de las aplicaciones para nosotros esta, cualquier cosa, al tanto si existe alguna intoxicación. Además se trabajó en el protocolo donde lo socializamos con los funcionarios de urgencias, el cual ya saben en caso de que pase alguna emergencia por intoxicación como actuar. También están los médicos capacitados en eso y, que nos costó mucho el poder contratar una enfermera en Carén por once horas que se dedique exclusivamente para ver casos de intoxicación. Eso ha sido lo que me ha encargado el alcalde Cristian Herrera, de poder participar. Nosotros como Salud tenemos una participación constante en esta mesa”, refiere Francisco Cortés Rivera, Director de la Red Comunal de Salud de Monte Patria.

 Respecto al levantamiento de información y muestra de avances, Consuelo Infante, integrante del Consejo Campesino de la Mesa Rural Campesina de Monte Patria indicó “Hoy nos abocamos a la presentación del levantamiento luego de la tercera visita a 84 predios fiscalizados en la comuna que deben corresponder a 13% de los predios que operan de gran agricultura, mediana y pequeña en torno a lo que exige la normativa, para saber si se estaba cumpliendo o no. En el primer levantamiento hubo datos que eran realmente muy preocupantes, en el segundo estos datos se mantuvieron y  ahora en este tercero ya se nota una progresión, una adaptación y un esfuerzo por cumplir con lo mínimo que es la norma”.

 Por la mañana del miércoles 15, se realizó el primer panel radial de plaguicidas durante el programa Conexión Comunal, donde se presentó Consuelo Infante, Pablo Rojas, encargado de la Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud y Jessica Antiquera, Asesora en Prevención de Riesgos de Agrícola La Campana, SubSole.

“Efectivamente, se hicieron tres fiscalizaciones en torno al tema plaguicidas, las dos primeras fueron educativas y la tercera ya fue con tablet que le llaman ellos, donde es una fiscalización que va con un sumario sanitario. Nos sirvió bastante, por lo menos nosotros como empresa, hemos abordado el tema de plaguicidas desde un principio”, se refirió Antiquera en el espacio radial. Este espacio de conversación se dará cada quincena de mes, para interiorizar a la comunidad con un tema de vital importancia.

Otras noticias destacadas

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…
Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo, priorizando la contratación formal de mujeres, jóvenes, personas mayores de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio