Caleta San Pedro cuenta con nuevo mirador para aves y dunas del Río Elqui

Loading

  • Esta iniciativa fue impulsada por la agrupación Jardín del Mar constituido por mujeres de la localidad, quienes generaron un mural que relata el trabajo ancestral de los pescadores y recolectores del borde costero.

Un mirador de aves playeras fue inaugurado al costado del Centro Gastronómico de Caleta San Pedro para el resguardo y la valoración de las aves y los ecosistemas dunares de la bahía de Coquimbo. Esta obra fue realizada en conjunto por la Agrupación Jardín del Mar y el proyecto GEF Humedales Costeros, que es liderado por el Ministerio del Medio Ambiente.

La nueva infraestructura fue diseñada bajo el concepto de un muelle, lo que según el arquitecto Alan Pérez, autor del proyecto, “nos mantiene elevados para no pisar las dunas, se integraron algunos elementos del lugar, como un bote abandonado el cual se restauró y se integró al circuito como parte del muelle. En el camino hay juegos para la comunidad, un mirador y un refalín que está representado por el ave Pilpilén.”

En este sentido, el arquitecto Pérez explicó que “para diseñar este mirador nos inspiramos en el borde costero, las aves playeras y el rescate patrimonial y medioambiental que están haciendo las trabajadoras del centro gastronómico.”

El mirador valora la bahía de Coquimbo que fue recientemente declarada como sitio de importancia de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras (RHRAP), porque es un importante sitio de reproducción del Pilpilén común (Haematopus palliatus pitanay), chorlo nevado (Anarhynchus nivosus) y Queltehue común (Vanellus chilensis) en Chile; por ello su construcción es un hito que pone en relevancia a esta bahía, como sitio de nidificación de aves playeras y sitio de paso para aves migratorias.

Espacio de Educación Ambiental

El Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros declaró “en el marco del proyecto GEF Humedales Costeros, estamos inaugurando un mirador para la observación de las aves, la playa y dunas, que esperamos sea del agrado para quienes lo visiten. Esperamos que cuiden esta obra y la valoren, que sea un sitio de encuentro para las familias, donde se busca fomentar la educación ambiental y proteger este ecosistema.”

“Este lugar constituye uno de los sitios de restauración que estamos trabajando como áreas piloto dentro del humedal del río Elqui por el Proyecto GEF Humedales Costeros” explicó la coordinadora local de dicha iniciativa, Carolina Vega, agregando que “es la primera etapa de una serie de iniciativas que buscan poner en valor las dunas e implementar acciones de restauración de dunas, en particular pasarelas elevadas de acceso a la playa.”

Asimismo, Franco Contreras, dirigente de la Asociación Gremial de Buzos y Pescadores de Caleta San Pedro destacó que “es fenomenal que podamos sacar provecho de lo que tenemos al frente, las dunas y explotar la biodiversidad que está en la costa. Además, que la gente vea la playa, las machas que estamos extrayendo de forma ancestral.”

Principales logros del Proyecto GEF Humedales Costeros

Durante los cinco años que está funcionando este proyecto, se han registrado importantes avances en materia de restauración, capacitaciones, identificación y control de las amenazas contra el ecosistema, tales como: restauración de la zona costera de Caleta San Pedro enfocado en las dunas y control de amenazas para aves playeras, como son el tránsito de personas y de vehículos motorizados.

Otro sitio de restauración se ubica en un área de propiedad fiscal, que es el Bien Nacional de Uso Público, que está entre el puente de la ruta 5 y el puente Zorrilla. Ahí se busca controlar la basura domiciliaria y escombros de gran volumen. A la fecha se han recogido 80 toneladas de basura y escombros.

El último sector que se va a implementar se hará en conjunto con la entidad Agrícola Dallas erra del sector Coquimbito para restaurar el humedal, mejorando el suelo, aumentando la densidad de vegetación y aplicando buenas prácticas productivas en torno a la actividad agrícola.

Este trabajo se ha materializado en un plan de gestión que contempla además la socialización con los socios estratégicos para recibir su retroalimentación. Se espera que en junio del presente año se haga la entrega oficial al municipio de La Serena para que se pueda formalizar.

En términos generales otros logros de GEF Humedales se refieren al posicionamiento del humedal en la opinión pública para contribuir a una buena gobernanza, entendida como “la realización de relaciones entre diversos actores involucrados en el proceso de decidir, ejecutar y evaluar asuntos de interés público”.

También se ha trabajado en entregar apoyo transversal para las acciones de conservación del humedal; elaboración de una propuesta de delimitación ecológica del Humedal Río Elqui que permitió su declaratoria como humedal urbano; la incorporación del humedal y usos coherentes en el ordenamiento territorial. Este factor permitió la implementación de monitores ambientales de CONAF, aumento de la fiscalización y obtención del apoyo de privados para la restauración.

Otras noticias destacadas

Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…
Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Ovalle se convirtió en el epicentro de la coctelería panamericana. La Cooperativa Agrícola Control Pisquero fue la sede de la…
El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

La Universidad del Alba, sede La Serena, se convirtió en el escenario de un debate fundamental sobre los valores que…
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio