Cambio de hora: Especialista en medicina del sueño entrega consejos prácticos para no dormirte en el intento

Loading

El horario de verano estará vigente por siete meses, hasta el primer fin de semana de abril
de 2024.

Los días calurosos ya se hacen sentir, la primavera se acerca y con ello, el tradicional
cambio de horario. Este sábado 2 de septiembre los relojes se adelantarán una hora
permitiendo que se oscurezca más tarde, pero también, generando ciertas modificaciones
para el organismo.

A la medianoche, cuando marquen las 00:00 horas, gran parte del país cambiará su huso
horario a UTC-3, es decir, se adelantará la hora a la 01:00 de la madrugada del día
domingo 3 de septiembre.

El doctor. Fernando Molt, médico neurólogo y especialista en trastornos del sueño del
Hospital San Pablo de Coquimbo, argumenta que esta variación horaria es totalmente
artificial, pues “Desde el punto de vista biológico, de la medicina del sueño, nos estaremos
levantando en la noche biológica, por lo tanto al comienzo podrían haber algunos
problemas de adaptabilidad al nuevo horario, con mucho sueño durante el día, eso puede
traer en algunos casos irritabilidad, fallas de concentración, alteraciones en nuestro
desenvolvimiento social, laboral, estudiantil, esto puede ocurrir en un comienzo”,
expresó.

Por tal razón, el experto indica que ““Para sopesar y evitar esto, idealmente tratar de
levantarnos un poquito más temprano, tratar de ir haciendo un ciclo más parecido al que
nos tocara cambiar este sábado, además tratar de exponerse a la luz solar durante el día.”

Para finalizar, el doctor Fernando Molt entrega algunas recomendaciones que aún
estamos a tiempo de seguir:

– Evitar aparatos electrónicos o elementos lumínicos que estimulen demasiado al cerebro
en las noches.
– Evitar las siestas luego del cambio de hora. Así el cuerpo se acostumbra más rápido al
nuevo ciclo de sueño.
– Evitar el consumo de bebidas energizantes, café o alcohol cerca de la hora de ir a dormir.
– Practicar ejercicios de relajación o meditación.
– Comer mínimo dos o tres horas antes de acostarse y evitar que las comidas sean ricas en
grasas, carbohidratos o azúcares.

Otras noticias destacadas

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…
Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Iniciativa fue respaldada por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados logrando su paso a segundo trámite en el…
El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

Ayer domingo 17 de agosto, el Centro Científico CEAZA actualizó su pronóstico precipitaciones de lluvia y nieve, el que se…
Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio