Capacitan a líderes vecinales de Paihuano en creación de planes de emergencia

Loading

  • La jornada buscó instalar una cultura preventiva y de autocuidado para prevenir riesgos en la comunidad

Gracias a una alianza entre la Seremi de Gobierno, Senapred y el municipio paihuanino, más de 25 de dirigentes y dirigentas sociales de la comuna fueron parte de la capacitación “Plan Familia Preparada”.

A través de una exposición práctica y útil, los participantes recibieron conocimientos para identificar y reducir los riesgos presentes en sus hogares, en el entorno social o natural. Esto con el objetivo de que puedan elaborar de un plan que permita organizarse, prepararse y saber qué hacer ante una situación de emergencia.

Tras la presentación, Mariela González, representante de la Junta de Vecinos de Quebrada de Paihuano, agradeció la instancia, ya que pudieron reconocer zonas de riesgo que están en sus entornos, lo que les permite estar prevenidos y fomentar la comunicación del peligro.

“Nosotros tenemos un WhatsApp de la comunidad. Ya mandamos la información que mandó Sernapred con respecto al tema de la lluvias y se le está pidiendo a la comunidad que tenga a un kit de emergencia en caso de necesidad de activar los protocolos, por ejemplo, por la bajada de las quebradas”, expresó González.

El interés por los temas de autocuidado y prevención del riesgo fue valorado por la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, quien manifestó que es clave fomentar una cultura preventiva en las personas.

“Es importante esta articulación que se realiza, entre las distintas instituciones, para poder preparar a las familias, a las comunidades y a la ciudadanía, en general, para conocer qué tenemos que hacer frente a una situación de emergencia. Creemos que estas iniciativas debemos replicarlas en todo el territorio, así que siempre el llamado es a todas las organizaciones que puedan solicitarnos este tipo de capacitaciones. Así que estamos muy contentos primero por la asistencia, por el llamado, también, que hace el municipio y también por la diversidad de dirigentes y dirigentas que están presentes en esta capacitación.”, precisó la Vocera Regional Paulina Mora.

Desde Senapred explicaron que el Plan Familia Preparada está constituido por una serie orientaciones y recomendaciones para la comunidad, donde se llama a todos los miembros de una familia a trabajar en su seguridad y estar mejor preparados para una emergencia a través de la creación de una plan, que requiere de la coordinación y participación de todos los integrantes del hogar.

Los participantes valoraron el espacio de capacitación, sobre todo por las condiciones climáticas que se pueden dar durante la temporada invernal.

“Hay muchas cosas que uno desconoce o no sabe cómo actuar en un momento determinado y es una gran responsabilidad, la que nos dan como dirigentes sociales, que es ponerse en contacto con toda la comunidad para informar. Mi sector tiene alto riesgo, es de alto riesgo, inclusive hasta la sede social corre riesgo porque está justo a la bajada quebrada en la falda del cerro”, explicó Patria Herias, presidenta de la Junta de Vecinos La Conchina.

El módulo “Plan Familia Prepada” es parte de las capacitaciones que se encuentra desarrollando la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno para fortalecer el rol de coordinación y respuesta que tienen los dirigentes y dirigentas sociales en los territorios.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio