La Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena está trabajando con los
establecimientos educacionales en la comuna para fomentar la re – vinculación escolar.
Este miércoles, en el Liceo Marta Brunet de La Serena, se realizó una nueva jornada
del programa de capacitación para la re–vinculación escolar con la participación de más de
60 profesionales de la educación.
La deserción escolar es un problema creciente en nuestro país, el cual se agravó
como consecuencia del cierre prolongado de los establecimientos educacionales durante la
pandemia del COVID-19.
Según la Fundación Acción Educar, 1 de cada 8 estudiantes del sistema que recibe
fondos del Estado presenta inasistencia grave a los recintos educativos. La inasistencia
grave corresponde a aquellos estudiantes que registran menos del 85% de asistencia a
clases. En la región de Coquimbo, la inasistencia grave llega al 30%.
Los principales grupos sociales a quienes la deserción escolar afecta son aquellos
con riesgos psicosociales y socioeconómicos. Se trata de menores de edad con problemas
estructurales de aprendizaje, convivencia social, y sometidos a presiones que afectan su
salud mental. Estas personas tienden a perder la motivación por el aprendizaje y a sentirse
poco valoradas, desconectándose del colegio y de su comunidad escolar.
En 2022, el Ministerio de Educación lanzó la Política de Reactivación Educativa
Integral para combatir deserción escolar. En este contexto, durante el presente año, se
destinaron importantes recursos para financiar el Plan de Reactivación Educativa en base a
tres ejes de trabajo: Convivencia y salud mental, Fortalecimiento de aprendizajes y
Asistencia y re – vinculación educativa.
Capacitación a profesionales de la educación
La instancia de asesoramiento y acompañamiento impulsada por la Corporación
Municipal Gabriel González Videla de La Serena, y ejecutada por la Corporación
Educacional Free-Way, está dirigida a las duplas psicosociales (profesionales de la
psicología y asistentes sociales). Estos profesionales adquieren estrategias de seguimiento
y re – vinculación de estudiantes desertores del sistema escolar. En este sentido, la
preocupación por las trayectorias escolares de los afectados y el diálogo con la comunidad
educativa, especialmente padres y apoderados, es crucial.
“Hemos tomado con mucho rigor y fuerza el planteamiento del Ministerio de
Educación referente a poner el acento de como re-vinculamos a estudiantes que están
matriculados en el colegio, pero no están asistiendo a clases y cómo podemos generar un
círculo virtuoso con el establecimiento y sus familias para que regresen a las aulas”, indicó
el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena,
Ernesto Velasco.
Para cumplir este objetivo, se están efectuando diversas iniciativas, enfocadas
principalmente en “fortalecer la re-vinculación de los estudiantes con el colegio,
trabajando con las propias comunidades educativas y con los profesionales expertos en el
tema. Contamos con duplas psicosociales en los colegios que van monitoreando las
situaciones y que visitan los hogares para enfrentar la problemática”, agregó Velasco.
La actividad en La Serena contó con la presencia de la Corporación Educacional
Free-Way. Su gerente general, Alfonso Febrer, explicó que el propósito del taller es
“entregar asesoría y apoyo a las duplas psicosociales para que ellos tengan las
herramientas necesarias y pertinentes para que puedan ayudar a los estudiantes de séptimo
a cuarto medio en su trayectoria escolar. Lo que se busca es que los estudiantes no se
vayan del colegio, que no se desvinculen, y en el caso de aquellos que han abandonado el
sistema escolar, buscar e implementar mecanismos de re-vinculacion”.
El programa tiene un carácter preventivo, pues ayuda a identificar a los estudiantes
en riesgo de deserción y brindarles el apoyo y la orientación necesarios para mantenerlos
comprometidos con sus estudios. Otro aspecto importante es el trabajo territorial de las
duplas psicosociales (psicólogos y asistentes sociales). De esta forma, se busca que estos
profesionales de los establecimientos educacionales de la comuna sean un órgano
profesional interdisciplinario de atención y apoyo a los estudiantes.
“El niño que no asiste a clases, no aprende. El núcleo pedagógico es el que hace el
avance, ahí debemos realizar la mejora en la educación. Nosotros tenemos como deserción
real a 13 estudiantes, y también tenemos una asistencia crónica cada día, con solo el 70%
de asistencia, cuando deberíamos estar cerca del 90%. Por eso son tan importantes estas
capacitaciones”, comentó Drina López, directora del Liceo Gabriela Mistral de la capital
regional.