Nacional

Estudio de ProChile: Cerezas chilenas logran récord de envíos durante enero de 2024, con montos por US$1.555 millones

Loading

Según el Informe de Exportaciones No Cobre – No Litio del primer mes del año, las exportaciones no tradicionales en el mes de enero aumentaron en un 3,7%, registrando envíos por US$ 5.212 millones.  Las cerezas siguen dando buenas noticias para las exportaciones chilenas: según el Informe de Exportaciones No Cobre – No Litio de […]

Estudio de ProChile: Cerezas chilenas logran récord de envíos durante enero de 2024, con montos por US$1.555 millones Leer más »

Subsecretaria de Educación monitorea avances en reparación de los establecimientos afectados por incendios en Viña del Mar y Villa Alemana

Loading

La autoridad, Alejandra Arratia Martínez, junto a la seremi de Educación de Valparaíso, Romina Maragaño, visitaron los recintos educativos afectados por los incendios para supervisar el avance de los procesos para la reparación y coordinar las acciones para el inicio del año escolar. La subsecretaria Arratia indicó que respecto a la escuela Villa Independencia, que

Subsecretaria de Educación monitorea avances en reparación de los establecimientos afectados por incendios en Viña del Mar y Villa Alemana Leer más »

[Plazo se extenderá hasta el 14 de marzo, a las 14.00 horas] FUAS: El jueves 15 de febrero comenzó el segundo período de postulación a beneficios estudiantiles

Loading

Las y los estudiantes que ingresen este año a institutos profesionales, centros de formación técnica o universidades, y aquellos que ya están cursando una carrera y no cuentan con ayudas del Estado y quieran postular a Gratuidad, becas y otros beneficios estudiantiles, tendrán hasta el 14 de marzo para completar el Formulario Único de Acreditación

[Plazo se extenderá hasta el 14 de marzo, a las 14.00 horas] FUAS: El jueves 15 de febrero comenzó el segundo período de postulación a beneficios estudiantiles Leer más »

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de marzo de 2024: Se abre convocatoria para postular como monitor/a del Plan Nacional de Alfabetización del Mineduc

Loading

En Chile, alrededor de 800.000 personas mayores de 15 años asistieron menos de 4 años a la escuela. De ese total, cerca del 50%, alrededor de unas 500.000 personas, no sabe leer y/o escribir. En la Región de Coquimbo se estima que unas 21.000 personas no saben leer ni escribir.   Se invita a personas

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de marzo de 2024: Se abre convocatoria para postular como monitor/a del Plan Nacional de Alfabetización del Mineduc Leer más »

Ministerio de Educación y del Deporte visitan Escuelas Abiertas junto a destacados extenistas nacionales

Loading

Los medallistas olímpicos Nicolás Massú y Fernando Gonzalez acompañaron a las autoridades ministeriales en su visita a la región de Valparaíso para compartir con niños y niñas del programa “Escuelas Abiertas” de Junaeb.  La ministra (s) de Educación, Alejandra Arratia indicó que “es muy importante seguir entregando contención y brindando apoyo socioemocional en una situación

Ministerio de Educación y del Deporte visitan Escuelas Abiertas junto a destacados extenistas nacionales Leer más »

[RECTIFICADO]: Este martes vence el plazo para regularizar motocicletas sin patente ni certificado de homologación

Loading

Estos vehículos motorizados de dos, tres o cuatro ruedas que no cumplan con lo establecido en el artículo segundo transitorio de la Ley N° 21.539 (Ley Patente Cero), se exponen a sanciones y al retiro de circulación por parte de la autoridad. Desde que entró en vigencia la Ley 21.539, conocida como “Patente Cero”, el

[RECTIFICADO]: Este martes vence el plazo para regularizar motocicletas sin patente ni certificado de homologación Leer más »

Programa “Escuelas Abiertas” destinado a niños y niñas afectados por los incendios funcionará en el Palacio de Cerro Castillo y en establecimientos educacionales

Loading

Se les entregará contención y atención integral a través de esta iniciativa de la Junaeb. En coordinación con otras carteras como Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Cultura y Deportes, y servicios como Integra y Junji, se realizarán actividades recreativas para mejorar su bienestar. El ministro de Educación continúa supervisando la ayuda en los albergues

Programa “Escuelas Abiertas” destinado a niños y niñas afectados por los incendios funcionará en el Palacio de Cerro Castillo y en establecimientos educacionales Leer más »

Mineduc nombró a Margarita Makuc como nueva jefa de la División de Educación General

Loading

A partir del 18 de enero de 2024 Margarita Makuc asumió como la nueva encargada de la División de Educación General (DEG) del Ministerio de Educación.  Makuc es licenciada en Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Lingüística Hispánica de la Universidad de Santiago de Chile, y Doctora

Mineduc nombró a Margarita Makuc como nueva jefa de la División de Educación General Leer más »

Mineduc presenta actualización de la Política de niños, niñas y estudiantes extranjeros: “Buscamos que asegure la permanencia y el progreso de las trayectorias educativas de quienes estudian en nuestro país”

Loading

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez, encabezó la presentación de esta política, que busca garantizar el derecho a la educación para todas las personas que habitan en el territorio nacional estableciendo acciones de corto y mediano plazo para avanzar en la inclusión de estudiantes en contexto de movilidad.  Con el objetivo de garantizar el

Mineduc presenta actualización de la Política de niños, niñas y estudiantes extranjeros: “Buscamos que asegure la permanencia y el progreso de las trayectorias educativas de quienes estudian en nuestro país” Leer más »

Ministro Cataldo: “Tenemos que asegurar las mejores condiciones para que todos los niños y niñas de nuestro territorio ejerzan su derecho a la educación”

Loading

La autoridad ministerial visitó dos escuelas rurales de Chonchi que recibieron recursos para obras de conservación. Entre 2022 y 2024, en la región de Los Lagos se ha invertido más de $18 mil millones en este ámbito.   El secretario de Estado valoró que estas visitas “tienen un profundo significado simbólico, porque no es solamente el

Ministro Cataldo: “Tenemos que asegurar las mejores condiciones para que todos los niños y niñas de nuestro territorio ejerzan su derecho a la educación” Leer más »

Scroll al inicio