Centro Cultural Palace invita a una nueva versión del Festival de Cuentos y Títeres para las Infancias

Loading

Desde el 2 al 4 de julio, a partir de las 16:00 horas, se ofrecerán funciones de cuentos cortos y obras extensas, junto a sesiones de enseñanza sobre las diversas técnicas de títeres, todo con entrada gratuita, como parte de las actividades de vacaciones de invierno preparadas por el municipio de Coquimbo.

Tres días consecutivos con presentaciones de teatro de títeres llenarán de magia el Centro Cultural Palace de Coquimbo, con la Tercera Versión del Festival de Cuentos y Títeres para las Infancias, que se extenderá desde el martes 2 al jueves 4 de julio, siempre en horarios desde las 16:00 a las 18:30 horas. Incluirá presentaciones de obras en la sala de artes escénicas, como también intervenciones de cuentos cortos y cajas lambe-lambe en el patio central del edificio, más una exposición permanente de diversas técnicas de títeres.

En el evento participarán tres de las compañías de títeres más consolidadas de la zona: Títeres La Boda, Ojos de Agua y Avuelopájaro, las cuales conforman la Cooperativa Artística Liebretortuga. Todas las piezas que presentarán son obras originales de las propias compañías.

“La idea es que el público pueda disfrutar del arte de los cuentos, los títeres, y pasar una entretenida tarde en estas vacaciones de invierno”, comenta el representante de Liebretortuga, Esteban Herskovits.

Este es otro de los panoramas para vacaciones de invierno que ofrece el espacio cultural porteño, ubicado en Aldunate 599 y dependiente de la Municipalidad de Coquimbo.

PROGRAMA DEL FESTIVAL

Cada jornada del certamen contempla una exposición guiada en que se enseñará al público las diversas técnicas de títeres, 15 minutos antes de las funciones y 15 después.

Durante la jornada inaugural, el martes 2, en el patio central se presentará el cuento corto “Pepe el pingüino”, que trata sobre un pingüino que llega a la vida del narrador. Luego, en la sala principal, la obra “Bendita agua”, una reflexión sobre el cuidado de los recursos naturales y la importancia del agua para la vida.

El miércoles 3 será el turno del cuento corto “La vaca mariposa”, que versa sobre un grupo de niñas en un pueblo a quienes se les extravía su vaca. Tras ello, en la sala central saldrá a escena la obra “El árbol de Ko”, que tiene como punto de partida la relación entre un niño y su abuela, con los cuentos como manera de transmitir las enseñanzas, y un árbol que brota en el lugar en donde la abuela termina su senda vital.

Para el jueves 4, última jornada, en el patio central se instalarán tres obras en formato de cajas lambe-lambe, una variedad de títeres en miniatura que pueden ser vistas por un espectador a la vez. Las cajas corresponderán a las historias “Gabriela entre treinta cerros”, “La Chinita de Andacollo” y “Una visita inesperada”.

Luego, la sala de artes escénicas recibirá la obra “La fortuna de valle seco”, centrada en una pareja de campesinos aquejados por los problemas económicos provocados por la escasez de agua, quienes descubren un tesoro insospechado.

Otras noticias destacadas

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…
Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio