Certifican a 35 mujeres de la región sobre Acompañamiento Integral a Mujeres

Loading

  • En la ocasión además asistieron personas de Aconcagua y Vallenar que se sumaron a la actividad.

Con éxito culminó en Vicuña la primera jornada del curso certificado “Acompañamiento Integral a Mujeres”, lo cual se desarrolló durante dos días en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado 2024 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El evento fue organizado de manera colaborativa entre la Municipalidad de Vicuña, la Red de Mujeres de la Región de Coquimbo, RELACAHUPAN Chile y la Coordinadora por los Derechos del Nacimiento.

En la ocasión se analizó la temática de “Acompañamiento Integral a Mujeres: Gestión del Cuidado y el Autocuidado para Proteger la Experiencia Positiva del Parto y el Nacimiento Respetado”, según lo explicó Carolina Henríquez, profesional a cargo de la Agenda 2030 en la comuna elquina. “Este curso tuvo como objetivo general entregar contenidos teóricos, herramientas e información para la promoción, la orientación y el acompañamiento integral a mujeres sobre la protección de sus derechos sexuales y reproductivos, la prevención de violencias y la implementación de estrategias que faciliten los cuidados durante la gestación, el parto y el postparto y favorezcan un nacimiento respetado”.

La entrega de la certificación estuvo a cargo del alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, quien valoró esta instancia, agradeciendo a los participantes que llegaron de toda la Región de Coquimbo, además de las regiones de Atacama y Valparaíso. “Para que Chile sea más justo tenemos que avanzar en este tipo de temas. Quienes tenemos un cargo de responsabilidad social tenemos que dar las condiciones para que se den estos espacios. Y este sentido estamos muy felices que estos espacios se den en nuestra comuna, que colaboremos con un granito de arena en hacer este país justo para todos y ayudar a difundir un tema primordial para la sociedad”. 

En este sentido, Andrea Cavero Cardozo, matrona jefa del Hospital San Juan de Dios de La Serena, indicó que conoce al equipo desde el 2015, por lo que esta actividad viene a reafirmar lo que se ha hecho durante todo este tiempo. “Se han ido incorporando nuevas mujeres y nuevas disciplinas. Muy contenta de estar participando en este encuentro, a mi me tocó exponer sobre lo que hacemos en el Hospital de La Serena, que lo estamos haciendo con enfoque de género y a eso deben apuntar las políticas públicas”. 

Visión similar tuvo Fabiola Yáñez, encargada de la Coordinadora de los Derechos del Nacimiento, quien agradeció posibilidad de dialogar sobre esta instancia tan importante para la sociedad.  “Este encuentro convocó la atención de profesionales de la salud de diversas comunas. Esto hace que vaya creciendo la oportunidad de que mujeres y sus familias puedan experimentar el nacimiento de sus hijos de una manera diferente. Agradecemos el apoyo del municipio y la convocatoria que llegó, que viene de muchos lados, incluso personas que se inscribieron desde otras regiones”.

Marcela Silva, matrona integrativa y representante de la Red de Mujeres de la Región de Coquimbo, sostuvo que estos dos días fueron maravillosos, en donde mujeres y hombres pudieron exponer sus vivencias y experiencias. “Estos días han sido muy satisfactorios. Fue una buena forma de escuchar experiencias frente al ciclo vital, un momento muy especial, que la sociedad tiene una responsabilidad asociada a la protección de este proceso de salud prenatal. El objetivo es mejorar la salud mental, física y emocional y la prevención de la violencia contra las mujeres”. 

Finalmente, Carolina Henríquez, resaltó que esta instancia   es inédita e la región y que buscará replicarse en el futuro. “Es significativo destacar que esta instancia es innovadora e inédita en la región y en la comuna de Vicuña. Tanto los y las asistentes al curso, quedamos muy satisfechos del cómo se desarrollo la jornada, superó todas las expectativas”.

Esta actividad se desarrolló durante dos días en el auditorio de la escuela Lucila Godoy Alcayaga de Vicuña y se llevó a cabo en el contexto de la Semana  Mundial  Del Parto Respetado #smpr2024 con el lema de este año: “Las mujeres deciden por una atención flexible y basada en la evidencia”.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…
Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio