CGE impulsa mejoramiento de infraestructura eléctrica en zonas rurales y urbanas de Coquimbo

Loading

  • Empresa hizo recambio de postes, aumentó potencia e instaló equipos para asegurar calidad de suministro en Pan de Azúcar, Guanaqueros, Baquedano y Peñuelas.

 CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de 3.2 millones de clientes dentro de su zona de concesión comprendida entre las regiones de Arica y Parinacota y la Araucanía, desarrolló durante diciembre un intensivo plan de obras en la comuna de Coquimbo para asegurar la calidad y continuidad del suministro para sus más de 100 mil clientes.

Las iniciativas beneficiaron a familias de los sectores rurales y urbanos de la ciudad puerto, las que se enmarcan en un ambicioso plan de mejoramiento de las instalaciones para proporcionar un servicio de alto estándar y de acuerdo con los nuevos consumos y demanda energética identificada en el territorio.

Una de las intervenciones más importantes se dio en el sector de Pan de Azúcar. Allí, específicamente en el Callejón Santa Amalia, las brigadas de la compañía construyeron una red nueva para cubrir los requerimientos eléctricos de los clientes. En dicha oportunidad se concretó la instalación de postes de hormigón armado, la disposición de un transformador y la puesta en operación de protecciones.

Lo mismo pasó en el Callejón Dos de Julio donde se instaló una nueva red con alto estándar que permitirá adecuar las demandas de energía en un sector que se ha ido poblando fuertemente en los últimos años. Esto, en función de la venta de lotes para uso residencial.

En tanto, otro de los proyectos en los que se trabajó durante semanas fue la instalación de un autotransformador de 3.5 Mw de capacidad. Este equipo evitará potenciales variaciones de voltaje ante la entrada en operación de clientes de alto consumo como resorts o industrias. De esa manera, no se verá afectada la calidad de la energía que reciben los clientes residenciales y comerciales, además de aquellos considerados esenciales como los Servicios Sanitarios Rurales, electrodependientes, postas, escuelas, servicios de emergencias y de telecomunicaciones.

“Tenemos el fuerte compromiso con todos nuestros clientes, entre ellos quienes habitan zonas alejadas de los centros urbanos, para cubrir sus necesidades eléctricas. Sabemos que ha crecido el consumo en zonas rurales de Coquimbo y por ello nos hemos anticipado a través de obras de mejoramiento que aseguran que las familias reciban un servicio eléctrico continuo y de calidad”, expresó Oscar Jerez, gerente zonal de CGE.

Áreas urbanas

No obstante, CGE no sólo ha puesto el foco en la ruralidad de la comuna de Coquimbo, sino que también ha concretado iniciativas en sectores urbanos como Baquedano y Peñuelas. En la primera de ellas se renovaron postes de media y baja tensión, además de instalar dispositivos de protección para garantizar la seguridad de las personas y los bienes materiales. Junto con ello, se aprovechó de realizar despeje de vegetación cercana a las redes eléctricas.

Finalmente, en Peñuelas se construyó una nueva red para habilitar a condominios residenciales ubicados en Avenida Los Lagos y que vinieron a revitalizar el sector.

“Seguiremos desarrollando las medidas necesarias para que nuestros clientes obtengan un servicio eléctrico de alto estándar. Tenemos muchos desafíos por delante y donde el cliente es el eje principal, por lo que los esfuerzos del año 2024 van dirigidos en esa línea”, señaló el gerente zonal, Oscar Jerez.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.

Otras noticias destacadas

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Con una ceremonia realizada en el Faro Monumental de La Serena, Gendarmería de Chile dio inicio al mes conmemorativo de…
Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Cada institución podrá concretar sus iniciativas enfocadas principalmente en el cuidado del recurso hídrico. Un importante reconocimiento recibieron las organizaciones…
Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y garantiza mejores condiciones laborales, de…
Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto al Municipio de Coquimbo, reunió…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio