[COLUMNA DE OPINIÓN] Chile mira al Asia: oportunidades concretas para nuestra región

Loading

En un mundo cada vez más interconectado, los países que logran avanzar son aquellos que apuestan con visión estratégica por la cooperación internacional, la diversificación económica y el respeto por la soberanía. Esa ha sido precisamente la ruta que ha impulsado nuestro país con sus recientes giras a India, China y Japón, tres potencias asiáticas que ofrecen a Chile –y especialmente a regiones como la nuestra– nuevas oportunidades de desarrollo y bienestar.

 

Estas giras presidenciales ratifican la convicción de nuestro Gobierno de promover el multilateralismo y la integración. Así, seguimos tendiendo puentes para fomentar el crecimiento y mayor prosperidad tanto para las Pymes, como también, para las grandes empresas, pero sobre todo, para las familias de nuestro país.

 

Estas visitas no fueron simplemente protocolares. Se firmaron acuerdos concretos, se crearon nuevas instancias comerciales y se consolidaron alianzas en sectores claves para la economía nacional. Uno de los hitos más significativos fue la firma del protocolo aduanero que permitirá exportar almendras chilenas a China, lo que genera una oportunidad directa para productores del norte chico, donde este cultivo ha tenido un crecimiento sostenido.

 

Asimismo, se avanzó en una alianza entre Codelco y la empresa estatal india Hindustan Copper, lo que releva la importancia del cobre y los minerales estratégicos como el litio. En una región como Coquimbo, que cuenta con un importante desarrollo en minería sustentable, estos acuerdos marcan el camino hacia un encadenamiento productivo más justo y con mayor valor agregado.

 

La reciente visita a Japón también trajo avances relevantes. Podemos estar orgullosos de cómo Chile es recibido en el mundo. El Presidente Boric está en el país nipón junto a una delegación política y empresarial transversal, construyendo nuevos acuerdos y oportunidades con el mayor inversor asiático en territorio nacional. Gracias a esto logramos concretar tratados en áreas como las energías limpias, tecnología y obras públicas, sectores en los que nuestra zona tiene mucho que decir y aportar. Además, se establecieron mecanismos para facilitar la inversión japonesa en proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en nuestro país.

 

Estos importantes encuentros, como la realización del Foro Empresarial Chile-China 2025, también, tienen un fuerte componente estratégico: diversificar nuestros mercados frente a los vaivenes del comercio global y los conflictos arancelarios entre potencias. Chile ha optado por ampliar su red de alianzas para no depender de pocos destinos. Y eso es clave para que logremos proteger el empleo, las inversiones y la estabilidad de nuestra economía.

 

La Región de Coquimbo no es ajena a estos desafíos. Tenemos sectores agroexportadores, energéticos, mineros y de servicios con gran proyección. Por eso, cuando el Gobierno trabaja para reducir tarifas arancelarias, por ejemplo, en India a productos como vinos, frutas o tecnologías limpias, lo que se está haciendo es preparar el terreno para que nuestras pymes puedan competir, crecer y marcar presencia en nuevos mercados.

 

Seguiremos trabajando para que estos acuerdos internacionales se traduzcan en desarrollo local, inversión responsable y empleos de calidad para nuestra gente, como lo hemos visto a través del trabajo que viene realizando la empresa China Railway Construction Corporation (CRCC), una de las más grandes de su país,  que hoy está a cargo de la construcción del esperado Hospital porteño. Porque construir un Chile más justo y conectado con el mundo, comienza también por abrir nuevas puertas para nuestras regiones y su gente.

 

 

Paulina Mora Lara, Seremi de Gobierno Región de Coquimbo

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En un mundo cada vez más interconectado, los países que logran avanzar son aquellos que apuestan con visión estratégica por la cooperación internacional, la diversificación económica y el respeto por la soberanía. Esa ha sido precisamente la ruta que ha impulsado nuestro país con sus recientes giras a India, China y Japón, tres potencias asiáticas que ofrecen a Chile –y especialmente a regiones como la nuestra– nuevas oportunidades de desarrollo y bienestar.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio