[COLUMNA] ¿Y cuando los de las malas prácticas somos nosotros?

Loading

  • Por María-José Lira Marti, abogada y académica de la carrera de Derecho de la U.Central Región de Coquimbo.

¿Cuántos de nosotros alguna vez ha pedido ayuda a un amigo que trabaja en el sector público para que nos facilite o agilice algún trámite?, ¿Cuántos de nosotros nos hemos saltado la fila por que conocemos a alguien en el servicio?

La concepción normativa de la probidad deja en el mundo de las obligaciones de los funcionarios públicos y autoridades, tener un desempeño leal y honesto de la función pública, con preeminencia del interés general por sobre el particular.

Cada día conocemos sobre nuevos casos de -malas- prácticas que vulneran la probidad y que, en muchos casos, derechamente son actos de corrupción, y claro, saltamos a condenarlos, a exigir sanciones, a decir ¡basta!, porque, ¿cómo es posible que les hayan pagado por legislar o no liquidar impuestos?, ¿cómo es posible que con una llamada se paralice o agilice en tema?, ¿cómo pudo postular si pedían muchos documentos y el plazo para presentarlos era tan breve?, pero, ¿qué pasa cuando somos nosotros los que pedimos favores, los que hacemos la llamada o recibimos información privilegiada?

Se que varios podrán decir que son cosas no comparables, que no es lo mismo pagar por adjudicarse una licitación millonaria a pedir que te den licencia de conducir aun cuando no vivas en la comuna, que no es lo mismo llevarle un regalito a un funcionario que tuvo un trato preferencial contigo que entregar una coima, lo cierto es que todos los casos son practicas contrarias a la probidad, todas podrían ser constitutivas de corrupción.

Durante muchos años hemos ido normalizando ciertas conductas, y es que bajo eso de que “no es lo mismo” o “no es comparable” -más cuando somos los beneficiados-, nos hemos ido haciendo los lesos y, en mayor o menor escala, hemos ido aceptando que ciertas cosas pasan, que han pasado siempre y seguirán pasando, entonces, ¿cuándo ponemos el verdadero basta?

Para que un candidato quiera comprar un voto con regalos debe haber alguien dispuesto a venderlo, para que un funcionario público, una autoridad reciba coimas, debe haber alguien dispuesto a pagarlas, entonces, nuevamente nos enfrentamos a que mucho de lo que pasa o no pasa en nuestro país depende de nosotros, entonces los y las invito a reflexionar sobre nuestra actitud frente a las faltas de probidad y corrupción que tanto reprochamos, mi invitación es a que desde nuestras acciones, aunque parezcan sin importancia, construyamos un mejor país, y es que podremos tener leyes, incluso incluir en la Constitución la prohibición de corrupción, pero si nosotros no cambiamos, nada cambiará. ¡Cuidar la probidad y erradicar la corrupción es tarea de todos y todas!

Otras noticias destacadas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…
Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio