Comenzó Plan Escolar de Vacunación 2023

Loading

Con hito de lanzamiento en colegio Gabriela Mistral de Coquimbo, las Secretarías
Regionales Ministeriales de Salud y Educación dieron inicio a la inoculación
contra la difteria, tétanos, tos convulsiva e infecciones por Virus Papiloma
Humano a estudiantes de primero, cuarto, quinto y octavo básico.

Con la finalidad de proteger a la población en edad escolar frente a enfermedades
inmunoprevenibles, se efectuó el lanzamiento oficial del “Plan Escolar de Vacunación
2023”, el cuál está proyectado para el segundo semestre y cuya meta a alcanzar es una
cobertura del 90% de la población objetivo para las vacunas dTpa (acelular) -que
protege contra la difteria, tétanos y tos convulsiva- y la VPH -que previene infecciones
por Virus Papiloma Humano-.

Por tal motivo, la Seremi de Salud, Dra. Paola Salas Rivas, concurrió al colegio
Gabriela Mistral del sector El Llano en la comuna de Coquimbo, ocasión en que –
luego del recibimiento por parte de la comunidad escolar con un pie de cueca-
acompañó el proceso de inoculación con estudiantes de quinto básico del
establecimiento.

“Hoy iniciamos la vacunación escolar en nuestra región, que contempla todas las
vacunas que son obligatorias para nuestra población en Chile, porque previenen
enfermedades que son altamente infecto-contagiosas y, por lo tanto, lo que
necesitamos es el apoyo de los establecimientos educacionales, que siempre lo hemos
tenido”, destacó la autoridad sanitaria.

Compromiso intersectorial
Para propiciar el cumplimiento de este programa, la instancia fue apoyada por la
Seremi de Educación en la región de Coquimbo, representada por el Jefe del
Departamento Provincial de Elqui, Francisco Alvear Novoa, quien destacó: “como
Ministerio de Educación estamos muy contentos de que en conjunto al Ministerio de
Salud desarrollemos el Plan Escolar de Vacunación, precisamente iniciándolo en
Coquimbo, así que invitamos a todas las madres, padres y apoderados a que
puedan enviar a sus hijos a los establecimientos educacionales, para que además
de llevar los procesos educativos, también sean parte de este gran programa del
Gobierno de Chile”.

Cabe destacar, que las vacunas del plan son universales, gratuitas y obligatorias
para los grupos objetivos definidos por el Ministerio de Salud, que son: dTpa para
niños y niñas de primeros y octavos básicos, mientras que los y las estudiantes de
cuarto y quinto año, recibirán la primera y segunda dosis, respectivamente, de la VPH.

Acceso a las Vacunas
En el contexto epidemiológico actual, los equipos de los centros de salud se
trasladan hasta los establecimientos educacionales públicos y privados, con el
fin de inocular a la población escolarizada, tal como ocurrió en el colegio ubicado en la
comuna de Coquimbo, cuya directora, Luisa Cuello, agradeció el proceso, señalando
que “es muy importante la vacunación para nuestros alumnos y familias, es relevante
que hagamos prevención en este tipo de enfermedades, como también ayudar a los
padres y apoderados que no pueden concurrir a los consultorios. Ha sido un día
importante para nosotros, ya que más de 500 estudiantes han sido vacunados al
interior de nuestro establecimiento”.

Fue así como Emilia Lomas, presidenta del quinto año A, recibió la vacuna en su brazo
izquierdo, indicando que “la aguja no duele, pero si el líquido cuando entra. Es

importante vacunarse porque así puedo tener una vida segura y saludable
cuando sea más grande”.

Señalar, además, que existe la posibilidad para que padres y apoderados acudan a los
vacunatorios de los establecimientos de salud públicos y privados que mantengan
convenio con la Seremi de Salud, para que sus hijos puedan recibir la correspondiente
dosis.

Protección temprana contra VPH
La recomendación internacional es que la población esté protegida antes del primer
contacto con el Virus Papiloma Humano (VPH) -que causa más del 70% de los
cánceres del cuello uterino en mujeres, junto con el riesgo de cánceres de pene, ano
y orofaringe en hombres- pues se ha demostrado que la vacuna produce mejor
respuesta inmune a edades más tempranas, sobre todo considerando que en el país,
las infecciones por este virus provocan más de 600 muertes al año por cáncer
cervicouterino en mujeres en edad reproductiva.

Al respecto, la Dra. Salas agregó: “el año pasado alcanzamos coberturas mayores al
85%. Solamente en VPH tuvimos un bajo avance, especialmente porque hubo niños
que no tuvieron la primera dosis durante la pandemia, esa situación se va a
corregir este año, vacunando desde cuarto a octavo básico a todos aquellos que
tuvieron atrasado su esquema, por lo que es muy importante que los padres soliciten
que sus hijos los puedan completar”.

Otras noticias destacadas

Opinión: Votar es participar del futuro que queremos construir

Opinión: Votar es participar del futuro que queremos construir

En los tiempos que vivimos, donde el debate público muchas veces se ve empañado por la desinformación o el desencanto,…
UCN Participó de exitoso Bootcamp “Más Mujeres En Minería”

UCN Participó de exitoso Bootcamp “Más Mujeres En Minería”

El encuentro reunió a más de 100 estudiantes y egresadas de la Universidad Católica del Norte.   Con gran presencia…
Vicuña conmemoró el Día de los Pueblos Indígenas con una jornada de reflexión y reconocimiento

Vicuña conmemoró el Día de los Pueblos Indígenas con una jornada de reflexión y reconocimiento

La actividad reunió a la comunidad en torno a talleres tradicionales, estrenos y el fogón comunitario para compartir saberes ancestrales…
Municipio de Andacollo y Servicio de Reinserción Social Juvenil suscriben convenio para impulsar la reinserción de jóvenes de la comuna

Municipio de Andacollo y Servicio de Reinserción Social Juvenil suscriben convenio para impulsar la reinserción de jóvenes de la comuna

El acuerdo facilitará un trabajo colaborativo, destacando el rol clave que cumplen los gobiernos locales en la prevención del delito…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio