Comité Regional Interministerial refuerza su compromiso por el abordaje del consumo de alcohol y otras drogas

Loading

Autoridades continúan con la coordinación y el trabajo del Plan de Acción Regional 2024-2030, para concretar acciones en materias de Prevención, Tratamiento e Integración Social. 

Con el objetivo de consolidar una agenda regional para abordar el consumo de alcohol y otras drogas con una perspectiva territorial, la Delegación Presidencial de Coquimbo y SENDA realizaron una nueva sesión del Comité Regional de Prevención y Rehabilitación.

La instancia, integrada por seremis y servicios públicos, estableció durante el 2023 y 2024, medidas concretas reflejadas en un Plan de Acción Regional 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas, adaptado a las características y necesidades específicas del territorio, el cual presenta sus primeros avances durante el 2025.

“En pro de dar cuenta y ver cómo se siguen articulando los servicios, tuvimos una reunión muy productiva con todo el intersector para analizar cómo había ido el funcionamiento propiamente de nuestro plan. Es importante ver cómo se han ido cumpliendo los objetivos propuestos inicialmente, todo lo que nos queda por cumplir de aquí al 2025, y de aquí al 2030, que es donde se termina el plan”, indicó el director regional de SENDA, Rodrigo Maturana.

Algunos de los objetivos clave y las medidas asociadas para el abordaje del consumo de alcohol y otras drogas son potenciar el Sistema Integral de Prevención, consolidar la Red Nacional de Tratamiento, fortalecer la red de Integración Social, y potenciar estrategias de trabajo comunitario barrial, lo que fue valorado por la Seremi de Gobierno, Paulina Mora.

“El juntar evidentemente a todas las instituciones que intervienen para poder darle un correcto desarrollo a este plan es fundamental. Hoy día estuvimos en una jornada intensa que precisamente se revisaron lo avanzado hasta la fecha y también los desafíos que tenemos pendientes precisamente para este año”, agregó la Seremi de Gobierno.

Los Comités Regionales de Prevención y Rehabilitación buscan consolidar una agenda regional de medidas para prevenir y reducir el consumo de alcohol y otras drogas, así como promover la rehabilitación y la integración social de las personas afectadas por el uso de estas sustancias.

Asimismo, se espera fortalecer la coordinación entre los distintos organismos y servicios involucrados, potenciando el trabajo en red y la utilización de recursos de manera eficiente.

Otras noticias destacadas

Más de 13 mil personas cuidadoras de la Región de Coquimbo pueden acceder a excusarse de ser vocal de mesa

Más de 13 mil personas cuidadoras de la Región de Coquimbo pueden acceder a excusarse de ser vocal de mesa

Desde este lunes pueden excusarse las personas inscritas como cuidadoras en el Registro Social de Hogares en el caso de…
Ovalle co-crea salud: 80 liderazgos vecinales se forman para diseñar proyectos comunitarios

Ovalle co-crea salud: 80 liderazgos vecinales se forman para diseñar proyectos comunitarios

La jornada práctica impulsada por la Atención Primaria de Salud de Ovalle y la DOS de la Seremi de Gobierno…
Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

Dependencias, ubicadas en Balmaceda 370,fueron inauguradas por el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, y la subdirectora del Trabajo, Laura Vásquez.…
Una cuarta parte de las personas cuidadoras de la Región de Coquimbo se ha identificado en el Registro Social de Hogares

Una cuarta parte de las personas cuidadoras de la Región de Coquimbo se ha identificado en el Registro Social de Hogares

Para registrarse, es necesario entrar sitio del Registro Social de Hogares por medio de la página web www.ventanillaunicasocial.gob.cl o www.registrosocial.gob.cl…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autoridades continúan con la coordinación y el trabajo del Plan de Acción Regional 2024-2030, para concretar acciones en materias de Prevención, Tratamiento e Integración Social. 

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio