Comunidad de El Peralito avanza a pasos concretos en materias preventivas y de seguridad comunitaria

Loading

  • Ambos proyectos fueron postulados y adjudicados gracias al Fondo Seguridad Tradicional Privado 2023 del Gobierno Regional; los dos proyectos suman un total de 9.350.000 millones de pesos apalancados.

Este viernes 31 la comunidad de El Peralito realizó dos importantes cierres de proyecto, uno de ellos denominado “Prevencircus” postulado desde la Junta de Vecinos El Peralito y otro de “Cámaras de Tele vigilancia” desde el Club Deportivo Unión Wanders. La jornada tuvo por objetivo destacar los resultados de ambas propuestas y cómo se complementan entre sí, por un lado, la prevención y la creación de espacios recreativos, mientras que por otro lado la fiscalización y la seguridad en recintos de alta concurrencia, como el Estadio el Peralito.

Ambos proyectos fueron trabajados con el apoyo técnico de las oficinas de SENDA Previene y Seguridad Pública Municipal; los dos fueron adjudicados a línea concursables del Gobierno Regional de Coquimbo, el de prevención comunitaria (junta de vecinos) por un monto de $5.862.932; otro lado el proyecto de cámaras de tele vigilancia (deportivo Unión Wanders) fue financiado con un monto de 3.485.790; inversiones de directo beneficio comunitario.

La ceremonia de cierre de este proyecto se desarrolló en las dependencias de la sede del CD Wanders, allí autoridades locales, comunidad y dirigencias dialogaron sobre los alcances de estos proyectos. En esta línea el alcalde Cristian Herrera Peña manifestó, “estamos en El Peralito, haciendo término de dos proyectos uno de prevención de drogas, el cual fue postulado por la junta de vecinos del sector y otro de cámara de vigilancia, de nuestro deportivo local. Estamos contentos con estos cierres de proyectos, aquí hay fondos que han sido apoyados por nuestros equipos municipales; logramos hacer talleres, iniciativas recreativas y entregando seguridad a quienes practiquen deporte”.

Ambos proyectos tienen un objetivo común, sumar nuevos elementos preventivos en la seguridad comunitaria, ejemplo de ello son las intervenciones de los talleres de arte y cultura. Aquí surgen diversas iniciativas, los talleres de tela aérea, la confección de árboles con técnico de reciclado y las clases de yoga.

Al respecto de esta arista, Cecilia Marín, presidenta de la junta de vecinos de El Peralito comentó su impresión por estos meses de este proyecto, también denominado “Prevencircus”, “todos salió excelente, los talleres salieron geniales, no pudimos hacer la muestra, pero todo fue muy bonito, iban los niños, los papás, todos. Agradecemos a quienes nos apoyaron con este proyecto, estoy contenta, vino toda la comunidad a apoyar en este cierre de proyectos”.

Desde otra arista, este dúo de proyectos mantiene un complemento perfecto, esto por la instalación de cámaras de tele vigilancia en uno de los recintos de mayor uso comunitario del sector, el Estadio El Peralito. Las 8 cámaras ya están siendo monitoreadas por la central de vigilancia del municipio, entregando de forma directa las imágenes que se registren.

Sobre este segundo proyecto César Muñoz, representante del deportivo Unión Wanders detalló la importancia de este paso para la comunidad de El Peralito, “para nosotros es muy gratificante, nos permite tener un control sobre el recinto, es una infraestructura grande, se trabaja con niños, las cámaras nos facilitarán mucho la tarea. En el tema del alcohol y drogas habrá un mayor control, estas cámaras son tele vigiladas por el municipio, lo que nos da la tranquilidad a nosotros”.

Ambos proyectos fueron postulados y adjudicados gracias al Fondo Seguridad Tradicional Privado 2023 del Gobierno Regional, contaron con la asesoría técnica del municipio y lograron impactar en el territorio, con propuestas innovadoras y efectivas, avanzando así un Peralito más seguro y más preventivo.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio