Comunidades agrícolas e indígenas del Norte Chico podrán participar en concurso de tecnificación para proyectos no seleccionados de la CNR

Loading

La convocatoria busca apoyar la tecnificación eficiente del riego, para poder enfrentar de mejor forma las consecuencias de la crisis hídrica y climática.

Para apoyar a los regantes a hacer un uso más eficiente del agua en el escenario de cambio climático y crisis hídrica que afecta a gran parte de nuestro país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) convoca a los pequeños agricultores, comunidades agrícolas e indígenas, entre otras, a  participar en el llamado 14-2024 “Concurso de tecnificación para proyectos no seleccionados”, convocatoria nacional que en total dispone de $3 mil millones de pesos.

El Coordinador Regional de Coquimbo de la Comisión Nacional de Riego, Álvaro Espinoza, destacó la importancia de este concurso de la Ley de Riego. “Se ha puesto a disposición $3 mil millones de pesos, de los cuales $100 millones de pesos están destinados a la Región de Coquimbo, con el objetivo de bonificar proyectos de tecnificación, pozos e impulsiones que hayan resultado no seleccionados anteriormente. Los regantes nos han manifestado la necesidad y urgencia de tecnificar sus predios para poder enfrentar de mejor forma las consecuencias de la crisis hídrica y climática, por ello, atendemos esta necesidad de mayor apoyo, en concordancia con los lineamientos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.

“Quiero invitar a los micro, pequeños, medianos productores agrícolas, comunidades, asociaciones y pueblos indígenas a postular sus proyectos hasta el 31 de julio. Este concurso se enmarca en el mandato del Ministerio de Agricultura para otorgar mejores condiciones para el riego de las y los agricultores, llamado que está dirigido solamente a proyectos no seleccionados en concursos anteriores de tecnificación y pozos e impulsiones asociadas a un sistema de riego ya existente”, recalcó el Coordinador Zonal Atacama- Antofagasta de la CNR, Jaime Gutiérrez.

En tanto, el Seremi de Agricultura de la Región de Atacama, Cristian Cortés, señaló que “en esta convocatoria la Comisión Nacional de Riego entrega la posibilidad para quienes presentaron proyectos y aun cuando fueron aprobados técnicamente, no pudieron ser bonificados, vuelvan a presentarlos y así ser concretados. Por esta razón hago un llamado a todos los regantes que se encuentren en esta situación a que participen en este nuevo concurso de la CNR”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, Christian Álvarez, indicó que “desde el Ministerio de Agricultura hacemos el llamado a pequeños productores Indap y No Indap, a micro y medianos productores agrícolas y a comunidades y asociaciones indígenas, a que postulen para obtener la bonificación de sus obras de tecnificación. Estos instrumentos que dispone la CNR, van en la línea de apoyar el desarrollo del sector agrícola y que se traduce en nuestro compromiso de impulsar un crecimiento sostenible del mundo rural”.

La convocatoria está destinada a bonificar obras de tecnificación de riego y pozos e impulsiones asociados a un sistema de riego existente por un valor de hasta UF 20.000, que sean presentadas por pequeños productores agrícolas Indap y No Indap, micro productor agrícola, pequeño productor agrícola, productor agrícola, mediano productor agrícola, comunidades agrícolas, comunidades y asociaciones indígenas.

Las bases de este concurso ya se encuentran publicadas en www.cnr.gob.cl en donde deben realizarse las postulaciones de los proyectos hasta las 23:59 horas del día 31 de julio de 2024.

Otras noticias destacadas

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

La Serena, Coquimbo y Ovalle se preparan para un fin de semana que promete ser legendario, con una cartelera de…
Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

El incremento de la PGU llegará a más de 18 mil personas de 82 años o más en la región…
Organizaciones sociales de Elqui reciben más de $48 millones del Fondo de Fortalecimiento 2025

Organizaciones sociales de Elqui reciben más de $48 millones del Fondo de Fortalecimiento 2025

Veintitrés agrupaciones podrán concretar sus iniciativas gracias a los recursos que entrega el concurso del Ministerio Secretaría General de Gobierno…
En el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de La Serena instala primera placa conmemorativa de la Ruta de la Memoria del país

En el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de La Serena instala primera placa conmemorativa de la Ruta de la Memoria del país

El ministerio de Bienes Nacionales espera concretar de aquí a fin de año, la instalación y entrega de las placas…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio