Con la creación de submesas colaborativas avanza el trabajo de la Zona de Interés Turístico de Los Vilos

Loading

Son 54 las acciones contempladas en un plan de trabajo a cuatro años, organizadas en los ejes estratégicos de equipamiento e infraestructura, desarrollo de productos, promoción, sustentabilidad y capital humano. De ahí la importancia de la coordinación público-privada.

Cinco submesas de trabajo, vinculadas cada a una a igual número de líneas estratégicas, fueron creadas como parte de la gobernanza de la Zona de Interés Turístico (ZOIT) Pichidangui-Quilimarí, en la comuna de Los Vilos. De este modo sigue avanzando el cumplimiento del plan asociado a dicho instrumento, el cual contiene 54 acciones previstas, encaminadas a desarrollar los potenciales del territorio y a posicionarlo como destino no sólo a nivel local, sino regional y nacional.

Estas estructuras surgieron como consecuencia de la instalación de la Mesa Público Privada de la ZOIT, encabezada por la Municipalidad de Los Vilos y el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), cuya primera sesión se efectuó en mayo pasado. Se trata de una innovación en este tipo de gobernanza, destinada a dar seguimiento a las acciones comprometidas en el plan, así como incluir en el proceso de planificación de estas al sector privado, contribuyendo a la pertinencia territorial del trabajo; una instancia que ha resultado enriquecedora y que ha permitido la coordinación pública y el empoderamiento del sector privado, cuyos representantes juegan un rol clave en el seguimiento de actividades y la divulgación entre sus socios y pares.

En concreto, se definieron las submesas de equipamiento e infraestructura, desarrollo de productos, promoción, sustentabilidad y capital humano, las cuales han funcionado entre junio y julio tanto en modo presencial como virtual. En ellas han participado representantes privados (emprendedores, organizaciones empresariales) y los servicios públicos con acciones comprometidas para el año en curso, tales como la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), el programa Transforma de CORFO, el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), el Centro de Negocios de SERCOTEC, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), las secretarías ministeriales de Medio Ambiente y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, así como las diversas unidades del municipio local.

UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

La Zona de Interés Turístico (ZOIT) Pichidangui-Quilimarí fue decretada legalmente el 8 de marzo de 2024, reconociendo a dicho territorio como un área con condiciones especiales para la atracción turística y que requiere “medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado”, según establece la Ley del Turismo 20.423. Tiene una vigencia de cuatro años y entre las acciones que contempla figuran tareas en materia de promoción, como la creación de la imagen de marca del destino Pichidangui-Quilimarí, un plan de medios para promocionar el destino en mercados priorizados, asesorías para la generación de oferta complementaria de productos y experiencias turísticas, jornadas de conciencia turística para la comunidad local, entre muchas otras.

Desde esa fecha se han generado instancias para la coordinación público-privada para dar inicio a las actividades comprometidas por las diversas instituciones públicas, con especial atención sobre las estrategias para transmitir la información a la comunidad y públicos de interés, por cuanto existen cerca de 30 iniciativas que deben ser ejecutadas durante este 2024, distribuidas de la siguiente forma: 12 acciones en el eje de sustentabilidad, ocho en desarrollo de productos, seis en promoción, tres en equipamiento y una en capital humano.

La próxima sesión de la Mesa Público Privada de la ZOIT está prevista para fines del segundo semestre, de modo que permita evaluar la implementación de las acciones del primer año de aplicación del plan.

Otras noticias destacadas

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

La consulta estará disponible hasta el mes de septiembre en la web ine.gob.cl/encuestadiversidades La Seremi de Gobierno de la Región…
ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio