Con actividad educativa sobre puntos ciegos de conducción en microbús urbano, se celebró el Día Nacional Sin Auto en La Serena

Loading

El Día Nacional sin Auto se decretó oficialmente en junio de 2018 que estipula que el
último viernes de septiembre será el día escogido para conmemorar esta fecha. Ha sido
promovida como una instancia para fomentar la movilidad sustentable y el uso del
transporte público.

El pasado viernes 29 de septiembre se celebró el Día Nacional Sin Auto en todo el país, una
oportunidad para elegir movernos de otra forma, en modos sostenibles que permitan
tener calles descongestionadas e integradas, y también pensar en un beneficio para la
salud. En La Serena, este día se conmemoró con una actividad didáctica de educación vial,
con el objetivo de que tanto ciclistas como peatones, puedan reconocer puntos de ciegos
en la conducción de un microbús urbano.

Un punto ciego de conducción son aquellas zonas que no se alcanzan a ver por los espejos
retrovisores, generalmente porque los marcos o bordes de la carrocería obstaculizan la
visión. Estos puntos ciegos son especialmente complejos en la conducción de este tipo de
vehículos, ya que el conductor no tiene visibilidad, por lo que es esencial destacar la
importancia en educar a los ciclistas y peatones sobre la importancia de la responsabilidad
mutua en el tránsito.

“Hoy es el Día Nacional Sin Auto y por eso estamos haciendo una actividad muy
importante junto a los seremis de Minvu, seremi del Deporte, nos acompañaron también
desde el municipio de Vicuña, concejales, Carabineros para poder mostrar que existen
diversos puntos ciegos en los buses. Queremos con esto fomentar que más personas usen
el transporte público, que usen bicicletas u otros medios sostenibles para movernos y de
esa manera invitar a todos en el Día Nacional Sin Auto poder bajar un cambio”, sostuvo el
seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira.

“Queremos hacer un llamado a los usuarios más vulnerables de las vías, aquellos ciclistas
que transitan en la región, que, al momento de ver un vehículo de grande envergadura
durante su desplazamiento, deben tener presente que estos vehículos mantienen diversos
puntos ciegos, los cuales no van a poder ser los conductores de dichos vehículos, advertir
la presencia de los ciclistas. Al momento de conducir, hay que verificar estos puntos
ciegos, especialmente los que se encuentran concentrados en los pilares de los vehículos,
en la parte posterior de esos vehículos, y ello conlleva a que se generen accidentes en
cualquier tipo de maniobra de viraje o cambio de pista”, agregó el teniente de la SIAT,
Mario Soto.

En este sentido, el director regional de Senda, Rodrigo Maturana, destacó la importancia
de generar mayor prevención en los usuarios viales, con el fin de evitar siniestros que se
producen en el tránsito. “Estamos articulando lo que tiene que ver con el transporte
público, viendo lo que vive una persona que conduce un transporte público, y la idea de
generar más espacios preventivos, estamos todos ayudando a prevenir siniestros viales,
los que muchas veces, aumentan cuando hay consumo de alcohol u otras drogas al
volante. Lo importante es buscar cómo se articulan sistemas preventivos y ahora estamos
todos juntos articulando la idea de mejorar el acceso al transporte público”, afirmó.

El seremi del Deporte, Fernando Medina, también resaltó la importancia que tienen los
medios sostenibles, especialmente moverse en bicicleta o caminando, en la salud de las
personas. “Estamos a menos de 20 días de los Juegos Panamericanos, que es el hito más
importante que hemos tenido en al menos 50 años en nuestro país y el presidente,
Gabriel Boric, ha recalcado la importancia de hacer actividad física y debe haber una
articulación entre el Ministerio de Transportes, el Ministerio de Vivienda para poder hacer
ciudadanes más amigables. Necesitamos hacer más actividad física y en ese sentido,
articular acciones que se transformen en cosas concretas como ciclovías es muy
importante", dijo el seremi.

La actividad también incluyó la participación del seremi de Vivienda y Urbanismo, José
Manuel Peralta, quien expuso a los ciclistas sobre la red actual de ciclovías y los proyectos
que comenzarán durante los próximos meses.
“Es necesario emigrar a otras formas de movilidad, movilidad no es solamente el vehículo
particular, si no que idealmente debe ser la última opción, por eso, felicitamos al Gobierno
en su decisión de la implementación de la electromovilidad, y nosotros complementar con
eso poder generar mejores condiciones para el uso de la bicicleta como medio de
transporte para las personas. Todas nuestras inversiones viales van con ciclovías y
también estamos haciendo un plan maestro de La Serena y Coquimbo de manera que en
lo sucesivo también podamos integrar una red de ciclovías”, finalizó el seremi de Vivienda
y Urbanismo, José Manuel Peralta.

Otras noticias destacadas

Municipio de Coquimbo fortalece la identidad cultural con talleres de folclor impartidos en la zona rural cordillera y toda la comuna

Municipio de Coquimbo fortalece la identidad cultural con talleres de folclor impartidos en la zona rural cordillera y toda la comuna

Nuevas habilidades y competencias para la creación y difusión de la cultura tradicional, adquirieron niños, niñas, jóvenes y adultos de…
Coquimbo: Ganadores de campeonato de patinaje sacaron boletos a competencias internacionales

Coquimbo: Ganadores de campeonato de patinaje sacaron boletos a competencias internacionales

Certamen se realizó en el Fortín Motta y congregó a más de 300 deportistas de todo el país, quienes mostraron…
EN EL DIA DEL VOLUNTARIADO: Comunidad valora contribución de voluntarias en la Salud Municipal de La Serena

EN EL DIA DEL VOLUNTARIADO: Comunidad valora contribución de voluntarias en la Salud Municipal de La Serena

Integrantes de la Unidad de Acompañamiento Espiritual y Social del CESFAM Emilio Schaffhauser realizan una importante y desinteresada labor, que…
Gracias a Fondos de Conservación y Emergencia del Mineduc:  Tres escuelas de La Higuera mejorarán  infraestructura, seguridad y obras sanitarias

Gracias a Fondos de Conservación y Emergencia del Mineduc: Tres escuelas de La Higuera mejorarán infraestructura, seguridad y obras sanitarias

La comuna de La Higuera ha sido beneficiada con una inversión de más de 148 millones de pesos para el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio