Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Loading

Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil impulsarán un trabajo conjunto para promover el acceso al arte, la creatividad y el patrimonio en adolescentes y jóvenes en proceso de reinserción.

En el centro de cumplimiento de Internación Provisoria e Internación en Régimen Cerrado (IP-IRC) de Coquimbo se realizó la firma de un convenio de colaboración entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil. La alianza permitirá desarrollar iniciativas que acerquen las expresiones artísticas, culturales y patrimoniales a los jóvenes atendidos tanto en recintos de administración directa como en centros en el medio libre.

El acuerdo busca fomentar actividades que fortalezcan la identidad, la creatividad y la participación cultural de los adolescentes, entendiendo estas herramientas como parte esencial de sus procesos de reinserción y construcción de proyectos de vida.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas, valoró el alcance de esta alianza, destacando que “la cultura tiene un poder transformador que permite abrir nuevos caminos para nuestros jóvenes. A través del arte, la lectura y la música, generamos espacios de expresión y sentido que fortalecen los procesos de reinserción social”.

Agregó además que este trabajo interinstitucional “nos permite ofrecer más que talleres: nos permite ofrecer oportunidades para reconstruir proyectos de vida, fomentar la creatividad y reforzar la identidad personal y comunitaria de quienes hoy buscan una segunda oportunidad”.

Por su parte, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, destacó que “este acuerdo busca fomentar la participación de los jóvenes en programas y actividades culturales y artísticas, con el objetivo de fortalecer su identidad, autoestima y habilidades sociales”.

Asimismo, sostuvo que “a través de esta alianza se espera generar espacios de expresión y creación para que los jóvenes puedan desarrollar sus talentos y habilidades, y así contribuir a su proceso de reinserción social. La cultura y las artes tienen un papel fundamental en la transformación de las personas y las comunidades. Estamos comprometidos en trabajar juntos para brindar oportunidades y contribuir a su desarrollo integral”.

La directora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo, Loreto Rebolledo, relevó el sentido del acuerdo, afirmando que “este convenio refuerza nuestro compromiso con una reinserción que también se construye desde la cultura, las artes y la palabra. Los procesos creativos pueden abrir caminos de reflexión, reparación y esperanza en los jóvenes que acompañamos”.

Como parte del trabajo conjunto, ambas instituciones constituirán una mesa técnica que sesionará trimestralmente y elaborará un plan de trabajo anual con actividades orientadas a fortalecer la participación cultural de los jóvenes y a consolidar espacios de creación y comunidad dentro de sus procesos de reinserción.

Otras noticias destacadas

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…
Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Durante el 2025, la zona minera se convirtió en la comuna de la región que más aumentó su presupuesto, recibiendo…
Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Se levantó un plan de trabajo 2025 con el objetivo de expandir las capacidades de personas y organizaciones indígenas en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio