Concejo Municipal de La Serena aprueba por unanimidad la continuación del Programa Mujeres Jefas de Hogar para 2025

Loading

La inversión conjunta entre el Municipio de La Serena y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, SERNAMEG, equivale a $53 millones de pesos para ejecutar esta iniciativa hasta diciembre de 2025.

 

Con la finalidad de promover la autonomía económica y fomentar el emprendimiento y la capacitación en las mujeres de la comuna es que se aprobó por unanimidad en el Concejo Municipal la continuidad del Programa Mujeres Jefas de Hogar, dependiente del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, SERNAMEG.

Al respecto, la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena destacó la votación del cuerpo colegiado en beneficio de las mujeres de la comuna, ya que “es fundamental que estos programas siempre tengan continuidad y por eso, para nosotros es importante que las personas sientan que hay un futuro y que La Serena planifica y trabaja para el futuro de estas familias”, afirmó.

Dentro de los requisitos, se busca que las mujeres residan o trabajen en la comuna de La Serena, que cuenten entre 18 y 65 años, sean parte de hasta el 80% de la población en el Registro Social de Hogares y que sean económicamente activas puedan formar parte de este programa que ejecuta el Municipio de La Serena.

En esta misma línea, la Directora de Desarrollo Comunitario, Giannina González, precisó que “este programa es muy importante, porque nosotros también lo vinculamos con la OMIL. Hoy se está haciendo una oficina, que es un HUB, con la finalidad de innovar en todos los temas que tienen que ver con el emprendimiento, entregarles mayores herramientas y no solamente capacitarles, sino que también vincularlo con el medio externo, con las organizaciones y emprendimientos, con las empresas, a través de la búsqueda de trabajo. El compromiso para el año 2025 es que todas las mujeres que ingresen a este programa tengan una certificación, por lo que les vamos a entregar un valor agregado a lo que ya se venía realizando anteriormente”.

Este programa cuenta con tres componentes principales, los que son formación para el trabajo remunerado y el ejercicio de la autonomía económica; elaboración de proyecto laboral, cuya capacitación en oficios se encontrará certificada por la OMIL; y la implementación del proyecto laboral.

En esta línea, la concejala Francisca Barahona afirmó que “este programa me toca muy de cerca, ya que soy emprendedora. Creo que entregarles herramientas a las mujeres jefas de hogar, que normalmente son mamás y no pueden tener los recursos para estudiar o para tomar un curso, les viene a beneficiar en el sentido que se pueden desarrollar desde sus hogares haciendo una labor. Hay muchas mujeres que estudian repostería o resina epóxica, cosas que se pueden estudiar desde la casa sin descuidar a sus hijos o como jefas de hogar, sin descuidar su casa”.

Del mismo modo, el concejal Camilo Araya recalcó en la importancia de este programa y cómo le cambia la vida a las usuarias, ya que “llegan mujeres muy dañas, muy dolidas, víctimas incluso de violencia por parte de sus parejas y acá, son empoderadas, tienen más herramientas y talleres en donde hay psicólogos, trabajadores sociales y una búsqueda integral al mundo laboral. Además del apoyo psicosocial que tienen, estas mujeres pueden tener empleo. Estamos buscando que puedan acceder a distintas iniciativas que tengan relación con el emprendimiento y donde se les puede apoyar también. Es un tremendo programa que, sin duda, tenemos que apoyar desde el municipio de La Serena”, puntualizó.

Las inscripciones para participar en esta nueva versión del Programa Mujeres Jefas de Hogar finalizan en el mes de marzo, la cual se puede realizar de manera online en www.sernameg.gob.cl

Otras noticias destacadas

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…
Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

  La SUBDERE reconoció a 32 comunas de Chile por iniciativas que promueven la transparencia, sostenibilidad e impacto positivo en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio