Concurso 5G ampliará cobertura en 6 rutas en la región de Coquimbo

Loading

El ministro Muñoz y el subsecretario Araya destacaron el atractivo del sector de telecomunicaciones chileno y como las políticas públicas generan beneficios y recursos para los habitantes del país.

Tras la subasta, la empresa Claro se adjudicó cinco bloques de 10 MHz por un monto total de $83.500.000.000 pesos chilenos.

Con una recaudación cerca de los 90 millones de dólares para el Estado finalizó el Segundo Concurso Público 5G, que fue definido a través de una subasta realizada en dependencias del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), en la que participaron las dos empresas interesadas: Claro y Entel.

El concurso público, que licitaba cinco bloques de espectro de la banda de 3,5 GHz, resolvió que la empresa Claro se adjudicó los cinco bloques de 10 MHz, al presentar la mejor oferta económica: $83.500.000.000 de pesos chilenos.

La empresa deberá cubrir con tecnología 5G el 90% del territorio poblacional, es decir, en todas las regiones del país, Además, el proyecto técnico considera localidades complementarias, respondiendo a una necesidad de conectividad en zonas aisladas. El concurso 5G (2023) considera ampliar la cobertura en aproximadamente 1.500 kilómetros de rutas. En la región de Coquimbo habrán 6 rutas que se verán beneficiadas con cobertura.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz señaló que “como Estado tenemos la responsabilidad de hacer una gestión eficiente de los recursos públicos. En ese sentido, el espectro radioeléctrico que son las carreteras digitales que posibilitan las comunicaciones móviles, es un bien público cuyo uso debe traer beneficios a las personas. El dinero recaudado en esta subasta es de beneficio fiscal y el Estado dispondrá de su uso con el correspondiente uso para todos los habitantes de este país. Además, el mismo concurso trae consigo contraprestaciones y medidas que se establecieron pensando en otorgar una mejor calidad de vida a las personas, como la iluminación de 1.500 kilómetros de carreteras en distintas zonas del país y la cobertura obligatoria que permitirá que más personas estén conectadas en todo momento”.

Por su parte, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya dijo que “hoy el espectro es necesario para que las personas puedan mantener su conectividad móvil constantemente y mientras más aplicaciones y servicios necesitemos en nuestros dispositivos, más cantidad de espectro necesitarán las empresas para poder entregar un buen servicio. Cerramos exitosamente este concurso y seguiremos analizando las condiciones del sector para identificar la necesidad de realizar un nuevo concurso. También estamos contentos porque vemos un mercado sano, competitivo y con actores con ganas de seguir invirtiendo en Chile, lo que muestra el atractivo de nuestro sector que, además, con sus políticas públicas contribuye con recursos al Estado. Estamos concretando las diferentes iniciativas de nuestro Plan Brecha Digital Cero y de esa manera, mejorando la calidad de vida de las personas”.

“Esta es una muy buena noticia para todas las regiones del país y especialmente para Coquimbo, donde veremos cómo esta tecnología se amplía a nuevas localidades y rutas, mejorando de esa forma la conectividad móvil, pero también la seguridad de las personas que transitan por aquellas zonas. Además, esperamos que el aumento de cobertura también signifique avanzar hacia la generación de casos de uso que nos permitan trabajar en el desarrollo de ciudades más inteligentes, con sistemas de seguridad, telemedicina y herramientas digitales para los diferentes sectores productivos presentes en la región”, finalizó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio