Coquimbo: Clínica Ginecológica Móvil busca enfrentar el cáncer con exámenes preventivos

Loading

  • El vehículo recientemente inaugurado en el Cesfam El Sauce busca ser una herramienta efectiva en la detección temprana del cáncer cervicouterino y de mamas. Alcalde Ali Manouchehri destacó el beneficio para mujeres de sectores rurales de la comuna de Coquimbo.

Se trata de una iniciativa que mejorará sustancialmente el acceso a la salud de las personas, en especial de mujeres entre 20 y 64 años de edad y personas trans de sectores rurales y urbanos de la comuna de Coquimbo. Nos referimos a la nueva clínica ginecológica móvil que fue inaugurada en el Cesfam El Sauce y que, entre sus objetivos, se encuentra disminuir la brecha en la detección tardía de cáncer cervicouterino y de mamas.

En ese contexto, desde la municipalidad de Coquimbo se proyecta que la clínica ginecológica logre atender a unas 300 mujeres al mes, concretando exámenes de Papanicolaou gratuitos para beneficiarias del seguro público y privado de salud cada tres años, el cual busca lograr coberturas de 80% en el grupo de mayor riesgo (25 a 64 años).

El alcalde de Coquimbo Ali Manouchehri estuvo presente en esta puesta en marcha, destacando que el principal objetivo de clínica ginecológica móvil es ampliar la cobertura de prestaciones en la comuna y a la vez, reafirmando el compromiso con los derechos sexuales y reproductivos, en especial de las mujeres del sector rural.

“Esto tiene que ver con un sueño, un anhelo de los distintos funcionarios, funcionarias y de la comunidad. Poder contar hoy día con la posibilidad de tener una clínica ginecológica que va a permitir desarrollar exámenes preventivos en un tema tan sensible para las mujeres como lo es el cáncer cérvico uterino, es algo realmente relevante y es un motivo para estar contentos”, manifestó tras la inauguración la máxima autoridad comunal.

El alcalde Manouchehri también destacó que el 26 de marzo se conmemora el Día del cáncer cervicouterino, “y qué mejor que con una buena noticia para la comuna que nos va a permitir acompañar, poder llegar con mayor facilidad a los territorios, permitiendo accesibilidad también para las personas que están más distantes de poder acceder a un examen preventivo y disminuir por supuesto la tasa de mortalidad que existe vinculada a las mujeres”.

“LA PREVENCIÓN ES LA SOLUCIÓN”

Heyllel Galleguillos es la presidenta del Consejo Consultivo del Cesfam El Sauce, tras compartir con el alcalde y vecinos y vecinas del sector, agradeció la llegada de la clínica ginecológica móvil y expresó que, “estamos muy contentos porque como dirigente llevar la salud a los territorios es una petición constante, sobre todo pesquisar en las mujeres el tema de la prevención del cáncer (…) La prevención es la solución a muchas patologías que son graves y que tienen alto costo y afectan mucho a la familia”.

Rafael Alaniz, subdirector de atención primaria del Servicio de Salud Coquimbo, subrayó que esta adquisición se enmarca en un convenio “que busca tratar de ir recuperando parte de la actividad asistencial que quedó de lado en el contexto de la pandemia dada la urgencia epidemiológica que tuvimos en ese momento (…) En ese sentido el programa aportó $80 millones para poder adquirir esta clínica ginecológica móvil que lo que busca es disminuir las barreras de acceso y permitir acercar esta prestación de salud a las usuarias”.

Cabe destacar que el presupuesto para Salud en el año 2024 alcanza una cifra histórica en la comuna de Coquimbo producto del ordenamiento financiero de la actual gestión municipal. Un total de $3 mil millones serán destinados para seguir potenciando la red de atención primaria de salud de Coquimbo, esto representa un aumento de un 50% en comparación al presupuesto del año 2023.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio