Coquimbo conmemorará el Día del Libro con la reapertura de Biblioteca de La Cantera

Loading

  • Este martes 23 de abril, a las 11:00 horas, se llevará a cabo la reapertura de la biblioteca pública municipal filial 354-B, de la Casa de las Artes Rural de La Cantera, espacio que vivió un completo proceso de restauración y modernización para beneficio de los habitantes de la comuna, pero particularmente del sector. La jornada será uno de los hitos centrales en la región de las celebraciones del Día del Libro y el Derecho de Autor.

En total, se invirtieron $38 millones destinados al mejoramiento de la infraestructura de las salas donde funciona la biblioteca, así como para su implementación en mobiliario y tecnología, cuyo financiamiento corresponde a la adjudicación -por parte de la Municipalidad de Coquimbo- de un proyecto en el marco de la convocatoria 2022 del Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La actual gestión edilicia porteña insta a que se postulen y lleven a cabo proyectos e iniciativas que beneficien a los habitantes de la comuna, siendo los culturales una prioridad por el valor que tienen para el desarrollo intelectual de los vecinos.

Dentro de su ejecución se contempló el respeto y puesta en valor de materialidades como el adobe y la madera que hacen del espacio un lugar tan especial que es capaz de convocar a personas de todas las edades. La Casa de las Artes Rural de La Cantera es un icono del sector reconocido por ser un homenaje a Lucila Godoy Alcayaga -quien realizó clases en el sector en el año 1908- y que nace a partir de la creación de la “Ruta Camino a Gabriela Mistral” del Gobierno Regional de Coquimbo.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, detalló el marco en que se dará esta jornada. “Como Ministerio estamos muy entusiasmados por este hito central que tendrá el Día Mundial del Libro 2024 que se realizará en el contexto de la reapertura de la biblioteca de La Cantera ya que se trata de un proyecto del Fondo del Libro y la Lectura de nuestro Ministerio, lo que permitirá a este espacio seguir potenciándose como un Centro Cultural que fomente de la mejor manera el patrimonio local y cultural de nuestra región”.

El encargado de la biblioteca, Patricio Manríquez, destacó la importancia de esta reapertura. “Este es un espacio público que promueve y genera acciones participativas e inclusivas relacionadas con la lectura, escritura y reflexión. Se considera como un hito de encuentro, interacción y vinculación territorial a través de la lectura y escritura, poniendo en valor el pensamiento mistraliano, la ruralidad, memoria y participación inclusiva. Fue recientemente remodelado gracias al Fondo del Libro y a la firma del convenio con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, lo que nos convierte oficialmente en una biblioteca pública”.

El recinto cuenta oficialmente con una colección nueva de 600 libros de diversas materias que tienen como objetivo promover el aprendizaje permanente, la superación y movilidad social, proporcionando oportunidades de exploración y creatividad, donde se reconoce a la biblioteca como un espacio abierto a distintas expresiones culturales.

El proyecto apunta como beneficiarios directos a los estudiantes de los establecimientos educacionales cercanos al espacio cultural; 4 colegios particulares subvencionados (Rakiduam, San Marino College, San Lorenzo y Alta Cordillera), 1 Escuela básica Lucila Godoy Alcayaga, y 1 colegio particular Amazing Grace-Peñuelas, además de jardines infantiles de JUNJI e INTEGRA, y escuelas de lenguaje particulares. A los que se suman clubes de adulto mayor y comunidad en general.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio