Coquimbo cuenta con mayor seguridad vial tras la instalación de 14 resaltos en puntos críticos de la comuna

Loading

Los “lomos de toro” fueron construidos tras la adjudicación de Fondos Subdere, por parte
de la Secretaría de Planificación municipal y responden a antiguas demandas de la
comunidad en sectores residenciales que presentan alto flujo vehicular.

Desde que inauguraron la segunda etapa del Eje Cisternas- Las Torres a quienes habitan
avenida Salvador Allende en Tierras Blancas les ha cambiado la vida. Sus casas se
encuentran a un costado de la ruta donde, a pesar de las señaléticas, los conductores
transitan a alta velocidad, exponiéndose a accidentes de tránsito y poniendo en riesgo la
vida de los peatones que transitan por el lugar.
Así lo relata la presidenta de la Junta de Vecinos Villa Los Aromos, María Teresa Órdenes,
quien explica que, si bien esta vía permite descongestionar Ruta 5 y entregar una
alternativa de conectividad a los habitantes de la conurbación Coquimbo-La Serena, hoy
sus vecinos deben enfrentarse a no poder ingresar sus vehículos en sus casas o transitar
con tranquilidad en una calle por la que pasan cientos de vehículos diariamente. Es por
ello que, desde hace varios años solicitaron la instalación de un resalto en la avenida,
desde norte a sur, trabajos que se concretaron hace un par de días.
“Desde Regimiento Arica, después del semáforo hacia el sur, los vehículos toman una
velocidad impresionante y no se respetan los letreros. Por lo menos este lomo de toro,
que estaba solicitado hace bastante tiempo, ya es una concreción al respecto y nos
entregará mayor seguridad”, agrega la presidenta.
Este resalto es uno de los 14 reductores de velocidad instalados los últimos días en
diferentes sectores de Coquimbo, trabajos liderados por la Dirección de Tránsito y la
Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Coquimbo, con fondos -más de $26
millones- provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de
Desarrollo Regional, SUBDERE. Si bien en la comuna existen decenas de solicitudes, la
construcción de los resaltos se definió con criterios como ser puntos de riesgo en
seguridad vial y una distribución homogénea en el sector urbano de la comuna.
El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, destaca las labores realizadas por la SECPLAN
para conseguir los recursos y poder responder a las demandas de la comunidad en esta
materia, desplegando rápidamente en el territorio a los equipos a cargo de la instalación.
“Hace un par de días comenzamos a cumplir una solicitud que se pidió hace muchos años,
contando con nuevos resaltos en algunos sectores donde las Juntas de Vecinos y
agrupaciones lo vienen solicitando hace bastante tiempo. Estos trabajos comenzaron esta

semana y pretendemos terminar lo más pronto posible para entregarle seguridad vial a
nuestros vecinos y vecinas”
MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL
En total, los trabajos abarcan 363m2 aproximadamente en los 14 resaltos, la instalación
de 56 señaléticas y 630 tachas reflectantes para anunciar la proximidad del reductor de
velocidad.
Rosaura Vega vive hace más de 11 años en los Jardines de Peñuelas donde administra un
almacén. Todos los días observa con preocupación como los vehículos que transitan por el
sector lo hacen a alta velocidad en un barrio residencial, por lo que la instalación de un
lomo de toro en calle Marbella, una de las más transitadas, es un avance importante para
entregar tranquilidad, principalmente a los peatones.
“La verdad que se estaba solicitando, porque sobre todo en la noche pasan a mucha
velocidad. Realmente es preocupante y es peligroso. Un lomo de toro ayuda a que la
gente reduzca la velocidad y maneje con más cuidado”, señala la vecina.
Por su parte la presidenta de la Junta de Vecinos Villa Los Aromos, María Teresa Órdenes,
agradece el compromiso y la respuesta obtenida desde el municipio de Coquimbo que hoy
les permite contar con el lomo de toro que tanto habían solicitado. “Desde la primera
conversación que sostuvimos con el alcalde Manouchehri él se comprometió, desplegó a
todos los departamentos que correspondían y hemos logrado bastantes cosas con esta
administración”.
Otro de los reductores de velocidad se encuentra en Avenida Suecia en el sector de San
Juan. Ahí, la presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Esperanza, Irma Veliz, relata que
desde el año 2018 estaban solicitando este resalto, porque viven muchas personas
mayores que están en riesgo ante la alta velocidad con la que transitan los vehículos. “Dar
las gracias al Departamento de Tránsito que nos apoyó y al alcalde por la gestión que ha
hecho con respecto a las solicitudes de todas las juntas de vecinos”.
En detalle, los resaltos se encuentran en calle Los Navegantes en el sector de La Higuera;
en La Herradura en calle Los Geranios; en Sindempart se instalaron 3 en las calles Pedro
Bergueret, Merino Jarpa y Las Azucenas; en El Sauce se encuentran en las calles Ramón
Rodríguez y Ester Ramírez; mientras que en Guayacán se instaló un resalto en calle
Errazuriz. Además, se instalaron lomos de toro en avenida Suecia en el sector de San Juan;
en Diagonal Las Torres, entre Los Lirios y Los Nísperos; en avenida Jorge Medina Estévez
en La Cantera; en calle Marbella en Peñuelas y en Avenida Salvador Allende en Tierras
Blancas.
Desde el municipio se sigue trabajando y diseñando nuevos proyectos para conseguir
nuevos recursos que permitan avanzar en otras calles de la comuna y responder a la
demanda de la comunidad en materia de seguridad vial y recuperación de espacios.

Otras noticias destacadas

Con masivos desfiles y actos cívicos conmemoraron las Fiestas Patrias en Guanaqueros, Tongoy y el  Sector Rural de Coquimbo

Con masivos desfiles y actos cívicos conmemoraron las Fiestas Patrias en Guanaqueros, Tongoy y el Sector Rural de Coquimbo

Con una gran convocatoria y participación de las y los vecinos en los tradicionales desfiles y panoramas familiares se conmemoraron…
Más de 30 familias de Paihuano reciben las atenciones de la Red Local de Apoyos y Cuidados

Más de 30 familias de Paihuano reciben las atenciones de la Red Local de Apoyos y Cuidados

Este programa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia contempla intervenciones que apoyan a una diada, es decir, a la…
MÁS DE 100 ACTORES DEL MUNDO PÚBLICO PRIVADO SE REÚNEN EN DESAFÍOS DE INNOVACIÓN ABIERTA PARA DAR SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICAS DEL TURISMO  REGIONAL

MÁS DE 100 ACTORES DEL MUNDO PÚBLICO PRIVADO SE REÚNEN EN DESAFÍOS DE INNOVACIÓN ABIERTA PARA DAR SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICAS DEL TURISMO REGIONAL

Emprendedores, turísticos, estudiantes de educación superior y líderes municipales se unieron para trabajar colaborativamente en torno al Design Thinking para…
Pampilla 2023: Alcalde Ali Manouchehri entrega positivo balance en materia de seguridad

Pampilla 2023: Alcalde Ali Manouchehri entrega positivo balance en materia de seguridad

33 detenidos por delitos menores se registraron durante los 5 días de fiesta, en los que asistieron más de 700…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio