En esta nueva edición post pandemia, la Gerencia de Emprendimiento enfatizó que
sólo en 2022, su portafolio de proyectos aportó al país $130 mil millones de IVA,
cifra que se incrementa a más de $500 mil millones en los últimos 10 años.
Tras una pausa generada por la pandemia, Corfo retomó
su Encuentro de Ecosistemas de Emprendimiento, instancia de vinculación, trabajo y
conexión entre los actores más relevantes del país. Más de 150 emprendedores/as,
representantes de incubadoras, aceleradoras, redes de mentores, plataformas de inversión
(fondos de inversión, redes de ángeles y crowdfunding) y universidades, fueron los
protagonistas en esta versión 2023.
“Este encuentro marca un hito en el apoyo a esta política pública en el país. Aquí no solo
reunimos a emprendedores y emprendedoras, sino que también a entidades claves para el
emprendimiento innovador en Chile, porque aquí se requiere un trabajo práctico entre el
sector público y privado para generar un escenario favorable para que nuevas oleadas de
emprendimientos tomen la posta. Y todo considerando, además, tres pilares que son
fundamentales: un mejor desarrollo territorial, mayor participación de mujeres y tener en
cuenta siempre el ámbito sustentable”, sostuvo el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José
Miguel Benavente.
Uno de los puntos destacados del encuentro fue la presentación de los principales
resultados de la Gerencia de Emprendimiento de Corfo, en línea con estos ejes
estratégicos. Entre estos, por un lado, se destacó que los emprendimientos apoyados por la
Corporación y liderados por mujeres aumentaron desde 21% a un poco más de 50% entre
2013 y 2023. Adicionalmente, en el análisis de sobrevivencia según género del líder y la
composición del equipo, en ambos casos se registró una mayor sobrevivencia de los
negocios con presencia de mujeres, según la información hasta 2022.
Respecto de regiones, se mostró el incremento de emprendimientos apoyados por la
Gerencia distintos a la Región Metropolitana, pasando de 47,8% a 60,2% entre 2013 y
2023. Adicionalmente, se observa un mayor despliegue territorial con incubadoras, redes
ángeles y de mentores, entre otras entidades que fortalecen los ecosistemas de
emprendimientos a nivel nacional.
“Desde Corfo promovemos el desarrollo para transformar Chile. Nuestro objetivo es
diversificar la economía para perfilar a Chile como un polo de desarrollo de
emprendimientos disruptivos y de alto impacto”, afirmó la Gerenta de Emprendimiento de
Corfo, Carmen Contreras y añadió que “hoy el principal desafío para esta administración es
contribuir a un desarrollo productivo sostenible desde la base, con más participación de
mujeres y desde regiones. Con la colaboración de emprendedores, emprendedoras,
incubadoras, aceleradoras, mentores, e inversionistas sabemos que lo podemos lograr”.
Asimismo, el Director Regional de Corfo Coquimbo, Andrés Zurita, expresó su impresión
sobre el encuentro “hemos estado conociendo los avances que han ocurrido respecto al
emprendimiento y cómo esto puede ser aplicado y bajado a las distintas regiones para
potenciar las vocaciones productivas regionales, el emprendimiento femenino, la
sostenibilidad y así mejorar las condiciones del emprendimiento a nivel local”.
Apoyo y ventas del portafolio
En una década, el portafolio de emprendimientos apoyados superó los 5.300 en distintas
etapas, los que aportaron al país en 2022, $130 mil millones de IVA, cifra que se incrementa
a más de $500 mil millones durante casi una década entre 2013 y 2022. Además, se
destacaron las ventas generadas por dicho portafolio en 2022, el que alcanzó más de
$1.037 mil millones ($1.037.857.000.000) empleando a cerca de 100 mil personas.
“Es muy bueno que las compañías se mantengan la mayor cantidad de tiempo en Chile
generando empleo e incorporando talento e innovaciones sofisticadas. Hay un estudio de
Endeavor que indica que cerca del 80% de los nuevos empleos, en los últimos cuatro años,
vienen de empresas de crecimiento rápido. Son estas compañías emergentes las que están
dinamizando la economía y cuando las startups y scaleups sean el 1% del PIB, Chile será
un país desarrollado”, enfatizó el presidente de Fundación Chile, Pablo Zamora, durante sus
palabras inaugurales.
En la jornada, también participaron, la fundadora de Pura Vida, Fernanda Arenas, quien
presentó su silla Full Life; la directora ejecutiva de Círculo REP, Carmen Gloria Ide; la
gerente de Emprendimiento de Mujeres Empresarias, Nicole Forttes; al gerente regional de
Endeavor Biobío, David Fernández; Cecilia Prat, Socia Fundadora de SinZero; Sebastián
Niklitschek, director de IA de Acústica Marina; Danko Ravlic, gerente de la Red de Mentores
Norte; y Elisa Palma, directora de Gestión del Centro Nacional de Inteligencia Artificial.
Conoce otras noticias de Corfo:
Corfo participa junto a 15 emprendedores/as en la segunda versión del Festival Ladera Sur
Empresas chilenas presentan avances concretos en economía circular
Emprendimientos regionales registran fuerte alza en la nueva generación de GoGlobal