Cumbre Internacional de Turismo de Aventura busca posicionar a la región de Coquimbo como una alternativa de nivel mundial

Loading

Serán tres días de encuentro, donde actores internacionales, nacionales y locales
tratarán temáticas de turismo aventura y naturaleza como motor de desarrollo
sostenible, cultura e identidad, turismo responsable y el Primer Encuentro Internacional
de Mujeres en estas temáticas mencionadas.

Trabajando en conjunto con actores locales, nacionales e internacionales, la 1° Cumbre
Internacional de Turismo sustentable, Aventura y Naturaleza organizado por Touristed
Chile, en colaboración con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Coquimbo.
CRDP Coquimbo y apoyado por CORFO y el Gobierno Regional de Coquimbo.

Patricio Vega, fundador de Touristed, recalcó que “el objetivo es posicionar a la región de
coquimbo en los mercados internacionales especializados en turismo de Aventura y
Naturaleza, que hoy es una tendencia mundial que promueve el turismo responsable,
promueve el trabajo con las comunidades locales, la sustentabilidad y el cuidado del
entorno. Chile es un destino que está siendo muy reconocido a nivel mundial, sin embargo,
existe la necesidad hoy en día de diversificar la oferta y posicionar nuevos destinos. La
región de coquimbo con sus atractivos, su cultura, el clima, tiene todas las condiciones
necesarias para poder desarrollar experiencias de calidad y entrar en los mercados más
importantes del mundo”.

Vega reconoció que “hace muchos años que llevamos Trabajando para poder realizar esta
esta Cumbre. Hemos tenido que participar en diferentes eventos de otros países para
poder lograr el interés de diferentes operadores internacionales que van a estar presentes
acá. También hemos tenido que hacer un trabajo de capacitación, de desarrollo de
experiencias que sean atractivas para los mercados de turismo de aventura y naturaleza,
así que sin duda este evento marca un precedente”.
La 1° Cumbre Internacional de Turismo Sustentable, Aventura y Naturaleza Coquimbo
Adventure 2023 se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre del 2023 y buscará potenciar y
posicionar el turismo en la Región de Coquimbo siendo un punto de encuentro de

iniciativas locales, nacionales e internacionales y una plataforma de difusión para
iniciativas locales relacionadas al turismo sustentable, aventura y naturaleza.
Andrés Zurita, director regional de CORFO, señaló que “esta cumbre es internacional, por
lo tanto, es una oportunidad única que hemos estado trabajando para posicionar a la
región como destino turístico, pero en particular para ir potenciando todas las actividades
que están relacionadas al turismo de Aventura, Naturaleza y Comunitaria. Acá se van a
generar distintas instancias para poder traer especialistas internacionales, compartir
experiencia y también entregar capacidades a los operadores locales y también posicionar
a la región como destino de naturaleza y aventura, a nivel regional, nacional y
también internacional”.

Durante 3 días los asistentes aprenderán de expertos internacionales y se fomentará el
intercambio de ideas, la asociatividad y la conversación en torno a las próximas grandes
tendencias, desafíos y retos que impulsarán el sector del turismo sustentable, aventura y
naturaleza” cuenta Patricio Vega, director de Coquimbo Adventure 2023.
La directora regional de SERNATUR, Angélica Funes, sostuvo que “nuestra región de
Coquimbo, es una región con distintas experiencias donde el visitante puede venir y puede
disfrutar, pero muy marcada por la estacionalidad y muy marcada por nuestra costa y el
sol y playa. Las actividades de turismo aventura y esta Cumbre Internacional, van a venir a
sumar experiencia, nuevos mercados, y por supuesto, una nueva demanda que
necesitamos como región, porque hay que activar y seguir reactivando la industria
turística local y con un sello importante de sustentabilidad, comunitario y con todos los
atractivos en torno a la naturaleza”.

Se esperan alrededor de 1500 asistentes, dando la bienvenida tanto a los actores del
turismo de la región de Coquimbo, como a los turistas, quienes serán invitados a descubrir
actividades con conferencistas internacionales, artistas locales, así como contenido
inspirador, nuevas tecnologías y algunas sorpresas innovadoras preparadas
exclusivamente para el evento.

Galo Luna Penna, delegado Presidencial (s), destacó que “es una gran iniciativa que nos va
a poner en el centro del turismo de Aventura Internacional. Estamos muy contentos de ser
anfitriones como región y sobre todo de esta alianza público privada que se ha logrado
para concretar este evento y felicitar a todos los que han estado aquí participando porque
finalmente lo que están haciendo, es sacar un valor importante de nuestra región, llevarlo
a los territorios y con eso también dinamizar nuestra economía a través del turismo
sustentable, sostenible, lo que nos pone muy contentos porque claramente esto es una
actividad de futuro.

Por último, Manuel Schneider, gerente de la Corporación Regional de Desarrollo
Productivo, recalcó que “se habla bastante del desarrollo y la experiencia que tenemos
como región, pero esta es una instancia que viene a posicionarnos en el norte de Chile y a

nivel sudamericano como un lugar que tiene buenas experiencias, tiene belleza escénica,
pero también tiene calidad de oferta turística. Todo eso asociado al Turismo Aventura,
que es lo que hoy nos convoca”.
El evento se dividirá en tres temáticas: SOSTENIBILIDAD Y NATURALEZA, CULTURA E
IDENTIDAD y TURISMO RESPONSABLE, incluido el 1er Encuentro Internacional de la Mujer
en el Turismo de Aventura y Naturaleza, ruedas de negocios, desafíos de 24 horas de
innovación y mucho más.

El día 06 de octubre se espera la llagada de prensa internacional que estará recorriendo
diversos puntos de la región de Coquimbo, que se han preparado especialmente para esta
ocasión, mientras que los días 10, 11 y 12 de octubre en el Hotel Club La Serena, a partir
de las 09:00 horas, se desarrollará esta cumbre internacional. Para más información,
ingresar a http://www.coquimboadventure.com.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio