Diputado Fuenzalida destaca aprobación de proyecto de su autoría que facilita el desarrollo de proyectos habitacionales

Loading

  • La propuesta, derivada a segundo trámite, agiliza diversos procedimientos administrativos de manera de promover trámites más acotados y simples.

Facilitar el desarrollo de proyectos habitacionales, interviniendo en materia de plazos, requerimientos y sanciones, es el proyecto de ley aprobado por la Sala de la Cámara y enviado a segundo trámite constitucional, al Senado.

Al respecto, el diputado Juan Manuel Fuenzalida explicó que “la propuesta modifica la Ley General de Urbanismo y Construcción en que se analizaron los plazos y sanciones por incumplimiento para la construcción de edificios de departamentos, permitiendo de esta manera, disminuir el tiempo en que un proyecto se entrega, y con esto, reducir los costos hasta en un 12%, disminuyendo el precio de venta, y generando mayor inversión”

Asimismo, el parlamentario gremialista recordó que “el sueño de la casa propia, para la gran mayoría de los chilenos y, en general para los jóvenes, cada día se ve más lejano”, y es por ello agregó “que con este proyecto de ley eso se podrá cambiar”.

“Es mucha la gente que hoy día no está calificada para optar a un crédito hipotecario porque sus ingresos no le permiten hacer la relación entre la carga financiera y ser sujeto de crédito en relación a la deuda que puede tener. Un banco cuando te califica dice, deme sus ingresos y luego de revisarlo señala hasta este x montos puede endeudarse. Entonces al bajar el precio, obviamente tu ingreso aumenta respecto de tu capacidad para ser sujeto de crédito”, sostuvo el diputado por la región de Coquimbo

En efecto, la iniciativa no baja estándares sino simplemente acorta los plazos para dar el permiso final. Costos que hoy por hoy, y en base a la rentabilidad de los proyectos, son traspasados a los compradores.

Finalmente, el legislador subrayó que el proyecto de ley va por el camino correcto y en línea de lo que la ciudadanía aspira. En particular, destacó la necesidad de disminuir la burocracia y de favorecer la concreción de proyectos habitacionales en un tercio de los actuales plazos. Ello, dijo, “reactivará un sector económico decaído y posibilitará una reducción de los costos para los comités de viviendas y para la clase media, principalmente”.

 

Otras noticias destacadas

Cooperativa Control en terreno: Eficiencia Hídrica llega a cooperados gracias a Consultora y Fondo CCU

Cooperativa Control en terreno: Eficiencia Hídrica llega a cooperados gracias a Consultora y Fondo CCU

El trabajo público-privado ya es una realidad que está impactando directamente a los pequeños agricultores de la Cooperativa Agrícola Control…
Cruzada de amor animal: Living Beach lidera nueva jornada de adopción y vacunación de mascotas este domingo

Cruzada de amor animal: Living Beach lidera nueva jornada de adopción y vacunación de mascotas este domingo

El Restobar Living Beach, ubicado en la Avenida del Mar, se prepara para acoger una nueva jornada de adopción animal…
Comisión Hídrica de la Cámara de Diputado sesiona en Cooperativa Control y solicitan soluciones rápidas para la "Zona Cero" se la sequía

Comisión Hídrica de la Cámara de Diputado sesiona en Cooperativa Control y solicitan soluciones rápidas para la "Zona Cero" se la sequía

En un hito de descentralización, la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados sesionó en las…
Más de 60 dirigentas rurales de Monte Patria se forman en liderazgo social y violencia de género

Más de 60 dirigentas rurales de Monte Patria se forman en liderazgo social y violencia de género

La actividad fue organizada por la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno junto con la Municipalidad de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio