DIPUTADO MARCO ANTONIO SULANTAY REINGRESA PROYECTO DE LEY PARA REDUCIR LA CANTIDAD DE PARLAMENTARIOS EN EL CONGRESO

Loading

  • El diputado Marco Antonio Sulantay ingresó nuevamente el proyecto de ley que lleva su firma, y que tiene el objetivo de reducir la cantidad de parlamentarios en la Cámara de Diputados. Actualmente, el número de diputados asciende a 155, y Sulantay sostiene firmemente la necesidad de alcanzar la cifra de 120 parlamentarios.

Según Sulantay, en el Congreso existen numerosos parlamentarios que representan únicamente sus intereses personales o de grupos minoritarios, lo que frecuentemente obstaculiza las discusiones, debates e iniciativas de ley fundamentales para el país. En su opinión, es esencial que los gobiernos futuros cuenten con un parlamento más reducido, lo que facilitaría la consecución de acuerdos de gobernabilidad sólidos y contribuiría a optimizar la utilización de los recursos públicos.

«Creo necesario que los gobiernos que vengan tengan un parlamento acotado para tener buenos acuerdos de gobernabilidad y también aportar en parte a optimizar los siempre escasos recursos públicos», afirmó el diputado Sulantay, representante de la región en el Congreso.

“Esta percepción (de reducir el número de parlamentarios) se constata no sólo entre los expertos, sino que también desde la opinión pública. En efecto, la última Encuesta Cadem arrojó que el 83% de los consultados está de acuerdo con reducir la cantidad de parlamentarios, lo que, además, se posiciona como la reforma más relevante al sistema político con el 43% de las preferencias”, manifestó el parlamentario.

«Es imprescindible que el Congreso se ajuste a las necesidades reales de la nación. No podemos permitir que intereses particulares obstruyan el progreso del país», enfatizó el diputado Sulantay.

Esta iniciativa del diputado Sulantay busca promover una reforma legislativa que no solo fortalezca el sistema democrático, sino que también garantice una representación más eficiente y efectiva de los ciudadanos en el ámbito parlamentario. Con este propósito, se espera que el proyecto de ley sea debatido y considerado en el contexto político actual, luego de lo sucedido con la elección de la mesa directiva de la Cámara de Diputados.

Otras noticias destacadas

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

La consulta estará disponible hasta el mes de septiembre en la web ine.gob.cl/encuestadiversidades La Seremi de Gobierno de la Región…
ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio