Distrimar: Innovación Sostenible en Albacora y Jibia Conquista Mercados Globales con Sello de Calidad Internacional

Loading

En el puerto de Coquimbo, una empresa local no solo está redefiniendo la manera de procesar los tesoros del Pacífico, sino que también está marcando un precedente en sostenibilidad y calidad exportadora.

Coquimbo, 13 de mayo de 2025. Fundada en el año 2002 por dos amigos visionarios, Pablo Alfonso y Pedro Gutiérrez, Distrimar Ltda. se ha convertido en una estrella de la pesca en Chile. Aunque al principio trabajaban con diferentes productos del mar, como los ostiones con los que hacían snacks y sopas, hoy son súper expertos en dos gigantes del océano: la albacora (también conocida como pez espada) y la jibia.

¿Y por qué estos dos? Porque el mercado mundial los pide mucho, y Distrimar ha sabido adaptarse. Para vender en lugares tan exigentes como España, Italia, Corea del Sur, Tailandia y Japón, necesitan demostrar que sus productos son de la mejor calidad. Por eso, han conseguido un  sello muy importante, como la prestigiosa certificación de la  NFS,    British Retail Consortium (BRC),  una norma de calidad alimentaria reconocida mundialmente por su exigencia, que equivale a una medalla de oro a la seguridad y calidad de los alimentos.

La empresa también es importante para la gente de Coquimbo, ya que da trabajo a entre 60 y 80 personas, y la mayoría de quienes trabajan en la planta y son mujeres, cerca del 60%. Dicen que sus trabajadores están contentos y tienen sueldos muy competitivos.

Pero Distrimar no solo piensa en vender. Cuidar el medio ambiente, algo que es importantísimo para ellos. Toda la albacora y la jibia que procesan viene de pescadores artesanales, que usan métodos que respetan el mar. Además, hicieron una gran inversión en una planta especial de Riles, que limpia todos los residuos líquidos de su fábrica. “Sabíamos que debíamos iniciar este año cumpliendo con las normativas”, explicaron los representantes de la empresa, quienes detallaron que la instalación implicó una gran inversión y la solicitud de un crédito. “Fue un esfuerzo bastante grande, pero necesario”.

La decisión no fue aislada. Prácticamente todas las empresas del sector ya cuentan con algún tipo de sistema de tratamiento. “Ya está incorporado en el sistema, todos entendimos que había que dar este paso”, indicaron.

El compromiso con el medioambiente tiene raíces personales siempre hemos tratado de mantener procesos amigables con la comunidad. “Entendemos que la actividad pesquera genera inconvenientes como los olores, pero siempre hemos buscado minimizar ese impacto y estamos enfocados fuertemente en ello”, afirmaron.

Mirando al futuro, quieren seguir creciendo y ser aún más ecológicos. Están estudiando cómo aprovechar las partes del pez espada que no se comen, como los huesos y restos de carne, para hacer comida para animales. “Así no se desperdicia nada”. Distrimar nos enseña que se puede tener un negocio exitoso, llevar los sabores de Chile al mundo y, al mismo tiempo, cuidar nuestros océanos y a nuestra gente.

Distrimar, bajo la dirección de Pablo Alfonso y Pedro Gutiérrez, es mucho más que una procesadora de productos del mar. Es un ejemplo de cómo la visión empresarial, la capacidad de adaptación, la inversión en tecnología limpia y un genuino compromiso con la calidad, la sostenibilidad y su gente, pueden llevar a una empresa de Coquimbo a destacarse en el competitivo escenario mundial.

Otras noticias destacadas

Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Los recursos del Ministerio Secretaría General de Gobierno llegarán a más de cuarenta medios de comunicación de la Región de…
Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Con la llegada de las Fiestas Patrias, la Cooperativa Control Pisquero anuncia una serie de ofertas especiales en su sala…
¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

La Serena, Coquimbo y Ovalle se preparan para un fin de semana que promete ser legendario, con una cartelera de…
Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

El incremento de la PGU llegará a más de 18 mil personas de 82 años o más en la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En el puerto de Coquimbo, una empresa local no solo está redefiniendo la manera de procesar los tesoros del Pacífico, sino que también está marcando un precedente en sostenibilidad y calidad exportadora.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio