Docentes de La Serena recrean dispositivo tecnológico que permitirá el aprendizaje de geometría a personas ciegas hispanohablantes

Loading

A diferencia del modelo original que está solo disponible en el idioma inglés, la creación de este dispositivo es de bajo costo, en idioma español y de recursos abiertos para que pueda ser utilizado por cualquier persona que lo requiera.

Recreando el trabajo realizado en Estados Unidos por el profesor Dor Abrahamson de la Universidad Berkeley´s de California, el cual buscaba dar una respuesta al aprendizaje de personas no videntes en el campo de las matemáticas y la geometría, es que un grupo de docentes de la Región de Coquimbo liderados por Innova STEAM LAB de Universidad Santo Tomás desarrolló el prototipo de “Quad”, herramienta que une la tecnología con el aprendizaje y que por primera vez se desarrolla en español, proyectándose como una herramienta que puede ayudar a miles de personas de habla hispana.

El 2017 luego de la presentación de una de sus aplicaciones que apoyaban el aprendizaje en personas no videntes, el docente Abrahamson dio el siguiente paso en la igualdad educativa, creando junto a profesionales de las Universidades UC Berkeley’s, la Universidad de Colorado Boulder y la Universidad de St. Louis, Missouri el prototipo de Quad, una herramienta tecnológica que conectada a un computador permite a personas no videntes aprender del campo de la geometría.

Tomando en cuenta este avance, el cual solo estaba disponible en inglés, un grupo de profesionales de la Región de Coquimbo se reunieron para trabajar en conjunto con el colegio Luis Braille, permitiendo crear un modelo de bajo costo y en español.

Ante ello el doctor en educación Ronnie Videla, docente de Santo Tomás y director de Innova STEAM LAB detalló lo que significa esto en materias de innovación educativa inclusiva. “Nosotros logramos recrear el mismo prototipo, el cual a diferencia de ellos lo hicimos en habla hispana con tecnologías de bajo costo y con recursos abiertos, para que cualquier persona en el mundo sobre todo en Latinoamérica la puede utilizar, para ello hemos trabajado con el colegio Luis Braille con sus estudiantes quienes han visto un cambio enorme en esta nueva manera de enseñar con tecnologías digitales”.

El prototipo ya está validado por el mismo diseñador de su marco metodológico, Dor Abrahamson, quien sobre el trabajo de los chilenos destacó que “inventó y diseñó dispositivos mecatrónicos para que estudiantes ciegos aprendieran geometría, compartimos en línea la información del software para que cualquier persona en el mundo pueda replicar nuestros dispositivos. Hacerlo requiere un conjunto de habilidades avanzadas y para mi gran sorpresa, los investigadores de Chile, Dr. Ronnie Videla y el desarrollador tecnológico Marcelo Chávez, asumieron el desafío y lo hicieron a la perfección, he tenido oportunidad de ver varios vídeos breves que me enviaron demostrando que han reconstruido los dispositivos mecatrónicos y, además, traducido los textos pedagógicos hablados del inglés al español. Esto será de gran ayuda para la población de estudiantes de habla hispana ciegos y con discapacidad visual en todo el mundo”.

El proyecto liderado por Innova Steam Lab de Santo Tomás refleja también el trabajo del desarrollador Marcelo Chávez del FABLAB Universidad de La Serena, el estudiante Nicolás Flores estudiante Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de Santo Tomás, quien junto la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Diferencial Maybritt Aros y la estudiante Daniela Jorquera de la Universidad Católica del Norte han acompañado el proceso de codiseño inclusivo, el que ha sido validado para su escalamiento en estudiantes ciegos del Colegio Luis Braille de La Serena,  junto a las orientaciones de las profesoras Gabriela Díaz y María Fernanda Morgado.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio