Empresarios pisqueros de la región inician gira a Alemania, Francia y Reino Unido

Loading

La iniciativa se enmarca dentro del programa de internacionalización del pisco que está
ejecutando ProChile Coquimbo e involucra diversas actividades entre las que se cuentan la
participación en la feria Bar Convent Berlín (BCB) y la inauguración de una vitrina de piscos en el
Harrison´s Coffee de Londres, restaurante que se hizo conocido por un video del actor Pedro Pascal.

Empresarios pisqueros de la Región de Coquimbo iniciaron esta semana una gira por Europa que
involucra una serie de acciones de promoción en tres de sus principales mercados: Alemania,
Francia y Reino Unido.

El punto de partida del trabajo en el viejo continente fue la participación en la Bar Convent Berlín
(BCB), que forma parte del itinerario de ferias de bebidas espirituosas que se realizan alrededor
del mundo y en la cual se mostraron los destilados locales a través de degustaciones y entrega de
información. Los empresarios, en tanto, tuvieron la opción de generar contactos con actores de la
industria, como importadores y distribuidores, siendo acompañados por el equipo de la Oficina
Comercial de ProChile en Alemania.

Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo, entidad que está ejecutando el
“Programa de competitividad y promoción comercial de la categoría pisco, Región de Coquimbo”,
destacó que esta gira da continuidad al trabajo que vienen desarrollando este año, a través del
cual los productores han podido visitar distintas ferias, dar a conocer sus marcas y aprender de
cada uno de los destinos.

Alemania, indica, marca pauta dentro de Europa, por lo que es relevante lo que se pueda
desarrollar ahí “Francia, por otra parte, aporta la mixtura entre posibilidad de negocios concretos
para el mercado, así como también un aprendizaje de todo lo que están haciendo los productores
de Cognac. Finalmente, Reino Unido, donde vamos a inaugurar la primera vitrina de piscos en
mercados internacionales. Esperamos que con este ciclo de Europa se generen más contactos de
negocios y más aprendizajes, porque se han incorporado nuevas pisqueras a este desafío de la
promoción internacional”, precisa.

Paris y Cognac
La oficina comercial de ProChile en Francia ha ideado un completo plan de actividades. Los
empresarios regionales iniciarán el recorrido en Cognac, donde serán recibidos por productores
locales, quienes les mostrarán la política turística del territorio, el cual tiene muchas similitudes
productivas con la industria pisquera.

Con posterioridad se trasladarán a París, donde están organizados dos masterclass. El primero de
ellos dirigido a público especializado, compuesto por importadores, bartenders, además de
dueños de los principales restaurantes y pubs de la cuidad. La segunda instancia, en tanto, está
dirigida a prensa especializada.

El café de las icónicas empanadas
El Harrison´s Coffee, de Londres, se hizo conocido por ser el local que preparó las empanadas y la
marraqueta del video de “Snack Wars”, que protagonizó el actor chileno Pedro Pascal. En este
mismo recinto será donde se inaugurará la primera vitrina de piscos chilenos de los mercados
internacionales, ceremonia que se realizará el próximo 18 de octubre y en la que estarán
presentes representantes de las marcas regionales, junto a distribuidores e importadores del
destino.

“Va a permitir que todos los visitantes puedan conocer las etiquetas, degustar el producto y
disfrutarlo en la coctelería que ofrece el mismo restaurante”, señaló Claudio Escobar, gerente de
la Asociación de Productores de Pisco, Pisco Chile.

Respecto de la visita a Cognac, territorio con el cual la industria tiene un convenio de colaboración,
indicó que “más allá de lo comercial y de la promoción de la categoría, va en la línea de reforzar
estas redes internacionales para posicionarse en el mundo”.

Cabe destacar que este programa de internacionalización es ejecutado por la oficina regional de
ProChile Coquimbo y es financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con
el apoyo del Gobierno Regional y el Consejo Regional.

La gobernadora regional, Krist Naranjo, expresó que “A través del apoyo a este tipo de proyectos
como Gobierno Regional apuntamos a que cada vez sean más las empresas locales que puedan
salir al exterior con sus productos, impactando no solo en su desarrollo, sino que además en la
generación de puestos de trabajo para nuestra región”.

Por su parte, Tatiana Castillo, Consejera Regional y presidenta de la Comisión Fomento Productivo,
Ciencia-Tecnología e Innovación, manifestó que “Por medio de FNDR hemos apoyado a la empresa
y la industria del pisco, teniendo claro que es una tradición que ya tiene más de 300 años, en la
que personas que algún día cultivaron sus pequeñas parras, han llegado a lo que tienen ahora. Un
tremendo producto y destilado, que no solamente se queda en el mercado regional, si no que han
podido salir de las fronteras hacia el mundo. Hemos pasado por América y ahora damos el gran
paso de ir a Europa”, puntualizó.

Otras noticias destacadas

Fiscalizan buen uso de estacionamientos para personas con discapacidad en el centro de Coquimbo

Fiscalizan buen uso de estacionamientos para personas con discapacidad en el centro de Coquimbo

Medida pretende promover y concientizar a la comunidad sobre la importancia del uso adecuado de los estacionamientos reservados para personas…
Ampliación del Puerto de Coquimbo potenciará el crecimiento económico de la zona

Ampliación del Puerto de Coquimbo potenciará el crecimiento económico de la zona

Autoridades inauguraron el denominado Sitio 3, una de las obras más relevantes en el proyecto de expansión y modernización de…
Municipio de Coquimbo decreta Duelo Comunal por fallecimiento de ex alcalde Pedro Velásquez

Municipio de Coquimbo decreta Duelo Comunal por fallecimiento de ex alcalde Pedro Velásquez

Dicho decreto, que rige los días 07, 08 y 09 de diciembre, fue firmado esta jornada por el edil Ali…
Programa de Alfabetización Contigo Aprendo del Mineduc: Sesenta personas de la región aprendieron a leer, escribir y operaciones matemáticas básicas

Programa de Alfabetización Contigo Aprendo del Mineduc: Sesenta personas de la región aprendieron a leer, escribir y operaciones matemáticas básicas

Sesenta personas jóvenes y adultas entre 16 y 82 años de Illapel, Combarbalá, Punitaqui, Río Hurtado, Ovalle, Andacollo, La Serena…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio