En el marco de Ley N°21.527: Avanza implementación del nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en Coquimbo

Loading

Esta mañana se constituyó el Comité Operativo Regional (COR) que
convocó a diversas instituciones que serán las encargadas de tener un plan
de acción regional que se adecue al plan nacional y reconozca y considere
las características propias de cada zona.

Coordinar la implementación del Plan de Acción Intersectorial (PAI), pudiendo
considerar la inclusión de objetivos propios de la región; generar una estrategia de
redes que permita ejecutar con pertinencia el PAI a nivel regional y gestionar la
resolución de las situaciones particulares asociadas a cobertura, son algunas de
las funciones que deberá ejercer el Comité Operativo Regional, generando un
avance importante en la implementación del nuevo Servicio Nacional de
Reinserción Social Juvenil en la región de Coquimbo, en el marco de la Ley
N°21.527.

El COR es presidido por el seremi de Justicia y DDHH, Rubén García Tapia y cuya
secretaría ejecutiva estará a cargo de la directora regional del nuevo Servicio
Nacional de Reinserción Social Juvenil, “Hoy hemos dado inicio a un
importante hito de la implementación del nuevo Servicio de Reinserción
Social Juvenil. Hemos tenido la primera sesión del Comité Operativo
Regional, una instancia coordinadora del intersector para efectos de poder
atender los distintos requerimientos, necesidades que tenga nuestro nuevo
servicio en el ámbito del Sistema de Justicia Juvenil. Es un paso importante
en la promesa que hiciera el presidente Gabriel Boric de transformar el
Servicio Nacional de Menores en un nuevo servicio que tenga como foco la
reinserción social de los jóvenes para terminar con la conducta delictiva de
ellos y de esta manera reinsertarlos a la sociedad” indicó García Tapia.

Entre los servicios convocados a integrar este comité, están presentes la seremi
de Desarrollo Social y Familia; Salud; Educación; Servicio Salud, IND, Senda,
Gendarmería de Chile, Servicio de Atención Especializada y Sename por
mencionar algunos.

En ese contexto, Patricia Alfaro, directora regional (s) de Sename expuso sobre la
caracterización de los jóvenes que actualmente están incorporados en los distintos
programas de la red de Sename, “La idea era efectivamente darles a conocer
un poco también acerca de cuáles son las tareas que tenemos en términos
de la intersectorialidad, ya que el intersector es súper relevante para el
proceso de reinserción. Entonces, este comité operativo a mí me parece
como el puntapié inicial para poder iniciar un trabajo importante en la
reinserción educativa, que es responsabilidad de todo el Estado”.

Para la seremi de Salud, Paola Salas, destacó que para la institución es
importante conocer el perfil de los jóvenes, “La principal preocupación hoy día
de nuestro sector es el área de los niños, niñas y adolescentes. También en
el entendido del desarrollo de la salud mental de nuestro país hemos notado
que tenemos que trabajar de manera intersectorial. Y para comenzar a
hacerlo hay que conocerlos, hay que dialogar con ellos, hay que hacer
diálogos ciudadanos participativos donde podamos, por ejemplo, ir a tocar
temáticas que son temáticas delicadas, no son fáciles de abordar, como es
la salud sexual y reproductiva, por ejemplo, con ellos”.

Otras de las funciones que poseerán los integrantes del COR son conocer y
resolver a instancias de su presidente, situaciones particulares de carácter técnico
que se produzcan en la región y que requieran de una respuesta intersectorial y
emitir informes anuales del cumplimiento del Plan de acción en la región y
remitirlos a la Comisión Coordinadora Nacional. Además, deberán trabajar en las
líneas de acción relacionadas con trabajo, deporte, género, salud, capacitación,
educación, prevención de drogas y alcohol.

El nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil entrará en vigencia en
toda la macro zona norte durante el mes de enero del 2024, para luego
implementarse en el resto de país.

Otras noticias destacadas

Fiscalizan buen uso de estacionamientos para personas con discapacidad en el centro de Coquimbo

Fiscalizan buen uso de estacionamientos para personas con discapacidad en el centro de Coquimbo

Medida pretende promover y concientizar a la comunidad sobre la importancia del uso adecuado de los estacionamientos reservados para personas…
Ampliación del Puerto de Coquimbo potenciará el crecimiento económico de la zona

Ampliación del Puerto de Coquimbo potenciará el crecimiento económico de la zona

Autoridades inauguraron el denominado Sitio 3, una de las obras más relevantes en el proyecto de expansión y modernización de…
Municipio de Coquimbo decreta Duelo Comunal por fallecimiento de ex alcalde Pedro Velásquez

Municipio de Coquimbo decreta Duelo Comunal por fallecimiento de ex alcalde Pedro Velásquez

Dicho decreto, que rige los días 07, 08 y 09 de diciembre, fue firmado esta jornada por el edil Ali…
Programa de Alfabetización Contigo Aprendo del Mineduc: Sesenta personas de la región aprendieron a leer, escribir y operaciones matemáticas básicas

Programa de Alfabetización Contigo Aprendo del Mineduc: Sesenta personas de la región aprendieron a leer, escribir y operaciones matemáticas básicas

Sesenta personas jóvenes y adultas entre 16 y 82 años de Illapel, Combarbalá, Punitaqui, Río Hurtado, Ovalle, Andacollo, La Serena…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio