En la antesala al ENVIS 2025: Seminario “Voces del Agua» reunió a representantes del sector público, privado y la sociedad civil para promover el diálogo intersectorial en torno a la escasez hídrica

Loading

Con el intercambio de experiencias, innovaciones e investigaciones en la gestión del agua, comenzó la gran conversación que se llevará a cabo el sábado 4 de enero en La Higuera.

Hoy, en La Serena, tuvo lugar el Seminario “Voces del Agua”, un espacio donde expertos de diversos sectores, como la academia, el medioambiente, la gobernanza, las sanitarias, la minería, la agroindustria y comunidades, compartieron sus perspectivas sobre este recurso esencial. 

 

“Voces del agua” es parte de la agenda de actividades organizadas por la Corporación 3xi y Balloon Latam en el marco del Encuentro Nacional de Vinculación Social, ENVIS, que este año se realiza en la región de Coquimbo, teniendo al Agua como su tema de conversación y trabajo.

 

“Este seminario se creó para abrir un espacio al diálogo más específico sobre el agua, con el fin de fomentar el intercambio de ideas y la colaboración entre diferentes sectores. Abrir esta posibilidad antes de los diálogos que se realizarán en el Encuentro Nacional de Vinculación Social, ENVIS, que será el día siguiente, forma parte del desafío que nos hemos propuesto este año que es lograr la confluencia de voluntades para enriquecer la comprensión sobre la creciente crisis hídrica que enfrentamos en el país’’, comentó Alicia Hidalgo, gerente general de Balloon Latam.

 

15 voces del Agua

 

La diversidad de miradas y experiencias estuvo representada por 15 expositores que recorrieron temas que fueron desde la gobernanza de la escasez hídrica, la gestión del agua en el sector empresarial, la innovación, la protección de los ecosistemas y también la mirada del fenómeno a nivel global.

 

“La relevancia del encuentro radica en que justamente nos demos un tiempo amplio para conversar construyendo humanidad, en temas tan complejos como cuando te falta el agua para la vida, para los sistemas productivos y no hay cómo generarla”, comentó Camilo Herrera, director ejecutivo de la corporación 3xi.

 

Los expositores fueron:  El director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, el embajador global del programa Race to Zero, Gonzalo Muñoz,  el  Gerente Corporativo de CEAZA, Claudio Vásquez, el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, el presidente de la SNA, Antonio Walker, José Luis Murillo, gerente general de Aguas del Valle, el CEO de Nilus, Glaciares artificiales, Sebastián Goldsmith, la Directora Ejecutiva Agencia para el cambio climático, Ximena Ruz, la secretaria del comité de Agua Potable Punta de Choros, María Teresa Reyes, el gerente y juez de Rio de la Junta de Vigilancia del Rio Maipo, Ernesto Veres, el ecologista Juan Pablo Orrego, el ex ministro de Obras Públicas y Desarrollo Social, Alfredo Moreno, Presidente de la Comunidad Atacameña de San Pedro de Atacama, David Barrera, y el gobernador de Santiago, Claudio Orrego

Otras noticias destacadas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos, promoviendo una respuesta oportuna, articulada…
Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

El código del Trabajo manifiesta que es deber del empleador proporcionar los elementos de protección personal a los trabajadores y…
Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

El aumento de la población ocupada fue de 6.940 personas, influenciado principalmente por las personas asalariadas formales (4,3%). El Instituto…
Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Treinta y nueve agrupaciones lograron adjudicarse el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 El Ministerio Secretaría General…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio