En la Avenida del Mar de La Serena: Autoridades enfatizaron en la importancia de prevenir la violencia en el pololeo

Loading

  • La iniciativa fue impulsada desde el SernamEG y Carabineros de Chile.

En plena Avenida del Mar, se llevó a cabo una actividad enfocada en generar conciencia respecto a las relaciones saludables y la importancia de detectar eventuales signos de violencia en el pololeo. Y es que, a través de dinámicas interactivas, paneles y entrega de folletería, distintas instituciones se unieron para decirle no a las agresiones de género.

La iniciativa fue impulsada desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y Carabineros. “Mucha gente cree que esto (la violencia) no pasa en el pololeo entre jóvenes y si miramos datos estadísticos, tenemos que más del 80% de los jóvenes, considera normal empujar a su pareja o tener las claves de sus celulares, por ejemplo. Entonces, es súper importante que, como instituciones públicas, hagamos un llamado a la comunidad a utilizar nuestros canales de orientación, que en el caso de SernamEG es el 1455, donde cualquier persona puede llamar y pedir orientación y será derivada a uno de nuestros centros, si es que esto fuese necesario”, explicó la directora regional de SernamEG, Priscilla Olivares.

Precisamente, el objetivo central de la actividad fue difundir el 147 y el 149 de Carabineros como los números existentes para la denuncia de este tipo de hechos, pero también visibilizar una problemática que muchas veces es ignorada o relevada al segundo plano. Al respecto, la Jefa suplente de la Zona de Carabineros Coquimbo, General Claudia Carrasco, señaló que “este es un trabajo constante, permanente que tiene la institución en relación a la prevención, porque nada justifica la violencia hacia las mujeres y niñas. Este es un hecho grave en nuestro país, como también en el resto del mundo. Es por ello, que nos sumamos a todas las campañas para poder prevenir y evitar que haya violencia contra nuestras mujeres y juventud”.

La instancia, contó también con la participación del INJUV y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fernanda Glaser, quien destacó “en el gran marco de la tarea que tenemos de erradicar la violencia contra la mujer, hoy día estamos específicamente dirigiéndonos a un público joven para poder prevenir violencia en el pololeo, junto a la directora del SernamEG, a Carabineros y también al Instituto Nacional de la Juventud. Hemos podido llegar a la comunidad con el mensaje “lleguemos a cero”, de canales de denuncia, pero también de cómo prevenir en la vida cotidiana, cómo poder educar en la no violencia y hemos tenido una muy buena respuesta de la comunidad”.

Al mismo tiempo, la actividad fue ampliamente valorada por las personas que, a esa hora, caminaban por el borde costero. Alison, estudiante universitaria y residente de La Serena, quien dijo que “me parece una súper buena iniciativa, ya que nunca están demás estas instancias para seguir socializando la información sobre la violencia en el pololeo, que no solamente se da en relaciones heteronormadas, sino que en todo el amplio aspecto… uno piensa que quizás las nuevas generaciones ya han avanzado un poco en estos temas, pero la violencia se sigue viendo muy fuertemente en diferentes grados. Así que es importante siempre estar visibilizando esta temática”.

Por su parte, Juan –turista argentino de visita en la región con su familia- valoró este tipo de instancias informativas, comparándola con su país. “Me parecen perfectas (estas instancias), yo estoy completamente de acuerdo. Yo soy de Argentina y allá también están con campañas para concientizar por el tema de la violencia de género. No sólo campañas, sino que hay números destinado para ello, sobre todo para dar soporte a las mujeres y niñas”.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio