En La Serena: Realizarán simposio científico en torno a investigaciones del periodo geológico del Cuaternario

Loading

  • Desde el 28 al 30 de agosto se reunirán paleoecólogos, paleoclimatólogos, paleontólogos, geólogos, arqueólogos, dendrocronólogos y estudiantes interesados en la investigación del Cuaternario, que contempla los últimos 2,5 millones de años.

Un importante hito científico ocurrirá en agosto del 2024 ya que se realizará el Primer Simposio Científico de la Sociedad Chilena de Ciencias del Cuaternario (SOCHICUA) bajo el título “Hielo al Desierto: Investigaciones del periodo Cuaternario en Chile”, que convocará a investigadores y estudiantes enfocados en el periodo geológico del Cuaternario.

El Dr. Antonio Maldonado, investigador del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) y organizador de la primera versión de este encuentro, destaca que el objetivo es “que como comunidad científica conozcamos las investigaciones sobre el periodo Cuaternario que se están realizando en Chile, estrechar lazos entre los investigadores que trabajan en este tema y fomentar el desarrollo de estos estudios entre investigadores y estudiantes”.

La Biblioteca Regional Gabriela Mistral ubicada en la ciudad de La Serena, será la sede desde el 28 al 30 de agosto del simposio organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias del Cuaternario y el Centro Científico CEAZA. Para quienes deseen participar, la inscripción en el encuentro tiene un costo diferenciado para estudiantes, socios y no socios. Los interesados pueden escribir al correo electrónico cuaternario.chile@gmail.com. Desde la sociedad científica indican que estarán recibiendo resúmenes hasta el 28 de junio e invitan a seguir su cuenta en instagram @cuaternariochile 

Dentro de los expositores, el Dr. Maldonado adelanta que “en esta versión quisimos invitar a dos destacados expositores, con charlas plenarias de la Dra. Carolina Villagrán, especialista en palinología, biogeografía y una de las primeras expertas chilenas en estudios del Cuaternario. Asimismo, nos acompañará el Dr. Lautaro Núñez, arqueólogo de amplia trayectoria, Premio Nacional de Historia y que ha liderado trabajos multidisciplinarios sobre los primeros habitantes de Chile, entre otros muchos trabajos”.

Quienes deseen, pueden descargar la segunda circular del congreso aquí: https://ceaza.cl/wp-content/uploads/2024/06/Segunda-Circular-simposio-SOCHICUA-2024-Segunda-Circular-simposio-SOCHICUA-2024.pdf

Otras noticias destacadas

Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…
Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio