Escolares de la región se protegen contra el virus Papiloma Humano

Loading

Más de 48  mil niños y niñas serán parte de la estrategia de vacunación en el ámbito educacional.

Proteger a la población en edad escolar residente en Chile, es el objetivo de la campaña de vacunación que implementa el Ministerio de Salud, en todos los establecimientos de educación de la región de Coquimbo.

La estrategia contempla la vacunación de escolares de colegios públicos y privados, que cursen primero, cuarto, quinto y octavo año básico, con el objetivo de protegerlos contra enfermedades tan complejas como Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva y las infecciones por Virus Papiloma Humano.

En la Región de Coquimbo esta estrategia ya se inició y se estima que más de 40 mil escolares sean vacunados durante este año. Así lo explica el Seremi de Salud (s) Tomás Balaguer,

“Esta estrategia contempla a cerca de 48 mil niños y niñas de educación básica y tiene como objetivo la prevención de enfermedades infecciosas que pueden llegar a ser grave y también en el caso del virus papiloma humano está en concordancia con las políticas de prevención del Cáncer  en la población”, sostuvo la Autoridad Sanitaria Regional (s).

Para este año, la estrategia de vacunación contra el Virus Papiloma Humano contempla la administración de una vacuna nonavalente en dosis única a  los alumnos/as de cuarto año básico.

“A partir de este año estamos administrando una vacuna nueva que se llama Gardasil 9 o VPH nonavalente, que protege contra nueve cepas del Virus Papiloma Humano, y además, se administra en una sola dosis. Tenemos las expectativas que ahora los niños/as van a estar protegidos, del Cáncer Cervicouterino en las niñas, y en los niños del Cáncer de ano y pene”, señaló la Gerente del Programa de Inmunizaciones de la Seremi de Salud, Karen Gallardo.

En la región, durante la jornada se visitó el colegio Saint Mary de La Serena, oportunidad donde las autoridades de salud pudieron supervisar el proceso en terreno. Al respecto, Angélica García, Encargada de UTP del establecimiento sostuvo que “Es un proceso fundamental para nosotros porque mantiene la salud de los niños, y todo el tiempo hemos apoyado la campaña, y también tratamos que la comunidad educativa entienda la importancia de los procesos de vacunación”, explico.

¿Dónde se vacuna?

Al respecto, Beatriz Zúñiga, enfermera encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud Coquimbo, explica que los equipos realizan un trabajo en el territorio visitando los establecimientos educacionales.

“Los equipos de salud se organizan y van a todos los establecimientos educacionales, ya sean públicos o privados, pero en caso de que algún alumno no asista al colegio, por la razón que sea o que los padres quieran acompañarlos en el proceso de vacunación, puede hacerlo directamente en un CESFAM, para ello debe acercarse al centro de salud en los horarios de atención que son de 08:00 a 17:00 horas de lunes a jueves y de 08:00 a 16:00 horas los días viernes. Las vacunas van a estar disponibles, durante todo este segundo semestre”, señaló la profesional.

Otras noticias destacadas

Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Personas privadas de libertad recibieron su certificación tras participar en talleres que promueven la reflexión, la cultura y la reinserción…
Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

En tres jornadas se definirán a los ganadores de este evento, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes…
Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Masiva presentación de artistas regionales marcó los dos días que duró el evento en el Parque Pedro de Valdivia de…
Municipalidad de Coquimbo y el Instituto de Seguridad Laboral realizaron la segunda versión del Seminario en Seguridad y Salud en el Trabajo

Municipalidad de Coquimbo y el Instituto de Seguridad Laboral realizaron la segunda versión del Seminario en Seguridad y Salud en el Trabajo

El martes 21 de octubre, en el edificio consistorial de la Municipalidad de Coquimbo, se llevó a cabo la segunda…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio