Estudiantes de Colegios Especiales de La Serena aprenden a desarrollar huertas comunitarias

Loading

La novedosa iniciativa se desarrolló en los establecimientos de educación especial
Manuel Rodríguez y El Milagro, de la Corporación Municipal Gabriel González
Videla (CMGGV), en los cuales los estudiantes adquirieron conocimientos de
agricultura, que podrán utilizar en el futuro, ya sea como hobby o campo laboral.

La actividad, muy entretenida para los participantes, contempló el incentivo al
cuidado del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible, ya que la huerta
producirá alimentos 100% orgánicos que, posteriormente, serán consumidos,
enseñándole así a los jóvenes los beneficios de una dieta sana.
Adriana Olivares, profesora diferencial del curso laboral 3A del Colegio Manuel
Rodríguez, destacó la importancia de este taller, mencionando que “les ha servido
muchísimo a los estudiantes. Es muy enriquecedor y los ha acercado a la
naturaleza, aparte aprenden sobre cultivo y pueden sembrar y comer estos
vegetales”.
Cristóbal Campusano, alumno del mismo establecimiento, se mostró contento y
manifestó que “vimos tanto el cuidado de la huerta, como también el compost. Me
parece un trabajo bonito, en el que nos muestran cómo cuidar las plantas y darles
un segundo uso, ayudando así al medioambiente. A mis compañeros les ha gustado
mucho la plantación y se dieron cuenta que sin ella no vivimos”.

Mario Ahumada, ingeniero agrónomo de la CMGGV, comentó que “llevamos
trabajando un par de años esta temática en colegios especiales. Veo muy motivados
y comprometidos a los estudiantes. Tienen ganas de aprender e, incluso, han tenido
cosechas que después venden. Ellos, además, han aprendido a sembrar sin
pesticidas ni cosas por el estilo”.
Finalmente, los estudiantes de los colegios especiales aprendieron sobre
alimentación saludable, autosustentabilidad, la independencia y el cuidado del
medio ambiente, lo que les será una gran herramienta en el futuro.

Otras noticias destacadas

Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez: “Hemos estado trabajando estos dos años en desmitificar muchas cosas que envuelven a la educación pública”

Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez: “Hemos estado trabajando estos dos años en desmitificar muchas cosas que envuelven a la educación pública”

La autoridad regional participó en la inauguración de la nueva biblioteca de la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui, inversión…
Inversión de estudios para obras suma los $258 millones de pesos: Dirección de Obras Portuarias del MOP mejorará las caletas San Agustín y Totoralillo Norte de La Higuera

Inversión de estudios para obras suma los $258 millones de pesos: Dirección de Obras Portuarias del MOP mejorará las caletas San Agustín y Totoralillo Norte de La Higuera

La Dirección de Obras portuarias del MOP busca mejorar los dos polos productivos del sector de La Higuera para atender…
“Navidad del Cerro” llevará alegría y entretención a la comunidad de la Parte Alta de Coquimbo

“Navidad del Cerro” llevará alegría y entretención a la comunidad de la Parte Alta de Coquimbo

Una nueva versión de la “Navidad en el Cerro” se vivirá el próximo sábado 2 de diciembre en el sector…
En la Plaza de Armas se reconoció el trabajo y participación de las personas mayores

En la Plaza de Armas se reconoció el trabajo y participación de las personas mayores

Ayer martes el municipio porteño, realizó muestra de talleres recreativos para el adulto mayor en pleno centro de la comuna,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio