Estudiantes de Tongoy confeccionan cartas de restaurantes en sistema Braille para contribuir al turismo con inclusión

Loading

Estudiantes de la especialidad Gastronomía del Liceo Carmen Rodríguez Henríquez trabajaron con empresarios en la confección de cartas para restaurantes que permita mejorar la atención a turistas y favorecer a la inclusión, incluyendo además formatos en inglés.

Se acerca el período estival y los diferentes restaurantes de la localidad costera de Tongoy se preparan para recibir a los turistas. Es por ello que la especialidad de Gastronomía del Liceo Carmen Rodríguez Henríquez de este balneario costero, dependiente del SLEP Puerto Cordillera, trabajó con empresarios turísticos para desarrollar una iniciativa que favorece a entregar un mejor servicio con inclusión. Se trata de la confección de menús en sistema Braille e inglés, iniciativa gracias a la articulación de tres áreas pedagógicos del liceo: el Programa de Integración Escolar (PIE), la especialidad de Gastronomía y el Departamento de Inglés.

 

Las y los estudiantes de 3° medio de la especialidad Gastronomía realizaron la adaptación de los menús en ocho restaurantes del borde costero de Tongoy. Entre los locales que participaron en este proyecto se encuentra el “Costa Tongoy”, “Don Picha”, “Océano”, “Donde Chamy”, “Rey II”, “Seyfer”, “La Picá de Marín I y II” y “Buenaventura”, buscando generar un vínculo con la comunidad, fomentar la inclusión de las personas con discapacidad visual y entregar herramientas para generar un mejor servicio. Por otra parte, la traducción de menús al inglés se constituye como una herramienta que facilite la comunicación entre los restaurantes y turistas, aportando a la diversidad, mayores oportunidades de crecimiento y fortalecimiento. “Es un agrado aportar a la inclusión y turismo”, señaló la estudiante Antonia Guerrero. Su compañera, Sofía Pérez, agregó que “nos gustaría continuar con esta iniciativa y que se sumen más locales con el paso del tiempo”.

 

Para el administrador del local “Donde Chamy”, Claudio Tapia, valoró esta iniciativa que se trasforma en un aporte a la comunidad de Tongoy, dado que “representa un mejoramiento al servicio ofrecido a turistas que nos visitan todos los años”.  En tanto, Claudio Marambio, del restaurante “Costa Tongoy”, detalló en que “al recibir los menús se transformó en un paso importante en la inclusión dentro del restaurante y un servicio para la comunidad innovador en la localidad que potencia el turismo”.

 

Finalmente, la directora del liceo, Perla Araya Yáñez, enfatizó sobre el aporte que significa esta iniciativa para el desarrollo educativo de las y los estudiantes en el ámbito de la educación técnico – profesional. “Ha sido un importante trabajo para el aprendizaje y vinculación con el medio. En una estrategia innovadora que favorece a las y los estudiantes para complementar las horas lectivas de la especialidad, con pertinencia local, desarrollo educativo e inclusión”.

Otras noticias destacadas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos, promoviendo una respuesta oportuna, articulada…
Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

El código del Trabajo manifiesta que es deber del empleador proporcionar los elementos de protección personal a los trabajadores y…
Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

El aumento de la población ocupada fue de 6.940 personas, influenciado principalmente por las personas asalariadas formales (4,3%). El Instituto…
Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Treinta y nueve agrupaciones lograron adjudicarse el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 El Ministerio Secretaría General…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio