El encuentro contó con la presencia de agrupaciones folclóricas locales,
capitalinas, y provenientes de la ciudad de Coquimbo.
El pasado sábado 17 de septiembre, la hacienda Los Molles fue el escenario de
un encuentro folclórico y cultural sin precedentes, con la celebración de la primera
edición de la Fiesta de las tradiciones. Este evento se llevó a cabo en el marco del
mes de la Patria y tuvo como objetivo enaltecer las costumbres y la cultura
chilena.
La jornada fue testigo de la participación de grupos folclóricos de cueca
procedentes de Santiago y Coquimbo, quienes se unieron a las agrupaciones
locales, destacando entre ellas el grupo de cueca Velehuén. Las actuaciones de
estos talentosos grupos hicieron vibrar al público asistente y a las autoridades
locales presentes.
La hacienda Los Molles fue el lugar escogido para llevar a cabo este evento,
donde el alcalde de Monte Patria y representantes municipales tuvieron el honor
de cortar la cinta inaugural, marcando así el inicio de lo que se espera que se
convierta en una tradición anual.
Al hecho se refirió la primera autoridad comunal, Cristian Herrera Peña, quien fue
invitado por la comunidad a participar de este evento, “yo creo que estamos en
presencia de algo histórico, esta es la primera versión que se está realizando
de esta Fiesta de las tradiciones con agrupaciones de Santiago, de
Coquimbo, y por supuesto nuestras agrupaciones locales con Velehuen y
todas las organizaciones de Hacienda Molles, donde estuvo la junta de
vecinos encabezando, involucradas en demostrarnos que en nuestra
comuna las tradiciones se viven con fuerza, nuestras tradiciones rurales y
campesinas, así que contento del apoyo que hemos ido entregando como
municipio en esta fiesta que nace de la propia comunidad y que nosotros
seguiremos respaldando en el futuro”.
Esta celebración tiene un profundo arraigo en la comunidad local y cuenta con el
respaldo del municipio montepatrino, demostrando la importancia de preservar y
celebrar las tradiciones culturales del territorio.
En cuanto al itinerario de la fiesta, esta se extendió a lo largo de todo el día, desde
las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche, invitando a la comunidad a
participar de la inauguración, disfrutar de juegos populares, apreciar las
presentaciones folclóricas, y participar de concursos de cueca, entre muchas otras
actividades.
Es así que Alejandra Carmona, directora de la escuela de cueca Velehuén, detalló
cómo fue el arduo trabajo de organización y la satisfacción que trae ver los frutos
detrás del proceso. “Si dijera que la organización de este encuentro fue fácil,
te mentiría, desde el mes de junio que estamos organizando la fiesta, y al ser
una primera versión obviamente es una experiencia, aunque recién estamos
introduciendo la fiesta y es difícil, pero lo que nos gusta hacer esto es lo que
nos motiva. Gracias al apoyo del alcalde, al apoyo de los particulares, de
nuestros propios apoderados estamos logrando llevar a cabo la fiesta.
Agradezco enormemente todas las agrupaciones que dijeron que, si a
nuestra iniciativa y como dijo el alcalde recién, esperamos que este sea un
puntapié de inicio para poder generar espacios al folclor dentro del río,
porque nosotros somos una escuela de este río por lo tanto esperamos que
otras localidades se sumen a nuestra fiesta”.
Bajo la misma línea, la presidenta de la junta de vecinos de Hacienda Los Molles,
Janet Muñoz, se unió a las palabras de la directora y compartió sus impresiones
de la realización del encuentro. “Para nosotros es un orgullo que una escuela
tan importante se haya preocupado de hacernos partícipes de su actividad,
porque la verdad es que he visto el esfuerzo y el empeño de estos chiquillos
y de las personas organizadoras, para mi es muy grato. La verdad es que
nosotros hace bastantes años que no veíamos esto acá, entonces la idea
que tenemos es hacer y establecer esta fiesta como tradición, para dar
inicios a las fiestas patrias con esta celebración. Esperando que sea la
primera de muchas en nuestra localidad”.
Este evento inaugural ha dejado una huella significativa en la comunidad de Los
Molles, resaltando la importancia de mantener vivas las tradiciones y la cultura
chilena. Tal como manifestó la comunidad, se espera que en los años venideros
esta celebración continúe creciendo y fortaleciendo los lazos culturales de la
región.