Festival ARC 2024 arrancó con una noche llena de talento local y banda legendaria

Loading

El oboísta José Luis Urquieta, la banda Lican Antay y el grupo Congreso brillaron en una noche que marcó el inicio de un evento cultural que se extenderá por La Serena, Coquimbo, Ovalle e Illapel.

Con una atmósfera llena de entusiasmo y el espíritu vibrante de la cultura, el Auditorio Consistorial de la Municipalidad de Coquimbo fue el epicentro de la cultura regional con la inauguración del Festival ARC 2024. La ceremonia, que destacó por la calidad de sus actuaciones y la participación de la comunidad, marcó el comienzo de una serie de actividades que llevarán el arte a las tres provincias de la región.

La noche comenzó con una sublime actuación del oboísta serenense José Luis Urquieta, cuyas melodías cautivaron a los presentes. Luego, la agrupación de música andina Lican Antay aportó un toque de ancestralidad y ritmo, preparando el terreno para la presentación de la legendaria banda nacional Congreso, que con su inconfundible sonido hizo vibrar a todos los asistentes.

El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, subrayó la relevancia de descentralizar la oferta cultural: «Estas actividades son muy importantes porque nos permiten llevar cultura y arte a los valles del Limarí y Choapa, sobre todo después del incendio en Illapel. Vincular el Festival ARC con actividades solidarias es crucial para nosotros».

Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, expresó su alegría porque el hito inaugural se haya realizado en la comuna puerto. “Hace un par de años era impensado que el municipio porteño contara con un gran y moderno auditorio” y añadió “que los coquimbanos y coquimbanas tengan la posibilidad de disfrutar que el Festival ARC y que tengamos la posibilidad de disfrutar de grandes artistas, de todo lo que tiene que ver con la cultura, para nosotros es muy importante y nos mantiene muy contentos”, comentó.

El festival, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se realizará hasta el domingo 30 de junio y contará con más de 40 actividades musicales, teatro, literatura y artes escénicas, desplegadas en 4 comunas de las tres provincias: La Serena, Coquimbo, Ovalle e Illapel. Serán más de 40 actividades desplegadas en toda la región.

En este contexto, la seremi de las Artes, las Culturas y el Patrimonio Cedric Steinlen agradeció “la buena disposición del municipio para que pudiésemos hacer este trabajo colaborativo 2024 en el Festival de las Artes”.

Reacciones de los asistentes

La noche inaugural, cargada de emoción y expectativas, atrajo a una multitud ávida de arte y cultura. En este sentido, Patricia Martínez, vecina de Coquimbo, expresó su entusiasmo: «Esto es hermoso, hace años que no veía a Congreso, así que nos vamos a reencontrar».

Karen Bellsham, vecina de La Serena, aplaudió la inclusión de bandas regionales: «Es genial que se considere a Lican Antay antes de Congreso. Hay que aprovechar este espacio para abrirlo a la cultura regional». En tanto, Sebastián Miranda, también vecino de La Serena, comentó: «Venir a un espectáculo que me gusta, me llena de alegría».

Para más información sobre las entradas y la programación completa del festival, los interesados pueden visitar www.festivalarc.cl.

Otras noticias destacadas

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…
Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Durante el 2025, la zona minera se convirtió en la comuna de la región que más aumentó su presupuesto, recibiendo…
Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Se levantó un plan de trabajo 2025 con el objetivo de expandir las capacidades de personas y organizaciones indígenas en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio