Festival Nacional de Folclor recibirá el talento de la agrupación Coinahue

Loading

  • Cantata “María devoción de 4 siglos” pone en valor la pasión, fe y religiosidad que se vive en la Fiesta de Andacollo gracias a un trabajo de investigación del profesor coquimbano Guido Collao Cubillos

La agrupación Coinahue de Coquimbo representará a la región en la versión número 53 del Festival Nacional de Folclor de San Bernardo, el más importante del país. Se hará presente con la emotiva cantata “María devoción de 4 siglos”, un trabajo de investigación profunda a la religiosidad e influencia de la Virgen del Carmen en la comuna de Andacollo y en el norte de Chile.

El montaje es escenificado por 30 personas, músicos y actores que se convierten en representantes de los bailes religiosos de la zona, quienes a través de sonidos e interpretaciones físicas vinculan la convicción popular con el sentido religioso. El certamen se llevará a cabo entre el 1 y 4 de febrero en la capital, días en que se presentarán agrupaciones de todo el país

Para el director musical del Conjunto de Proyección Folclórica Coinahue, Roberto Tapia, esta es una gran oportunidad para posicionar el trabajo del grupo. “Es una obra emblemática donde relatamos la devoción a la ‘chinita’ de Andacollo. Vamos con una postura mística de lo que es el folclor religioso en nuestro país, señalando que en Chile hay varias ceremonias o fiestas religiosas”.

El coordinador del Departamento de Cultura y Recreación de la Municipalidad de Coquimbo, Hugo Prado, valoró el trabajo de la agrupación. “Es un orgullo para comuna que existan agrupaciones como Coinahue, porque ellos son verdaderos embajadores de Coquimbo. Desde nuestra vereda, siempre estaremos llanos a colaborar con su trabajo, tal como lo hicimos con el estudio Hernán Gallardo Pavez para que grabaran esta obra y con el Centro Cultural Palace para su presentación. A través de don Roberto Tapia los felicitamos y deseamos todo el éxito que se merecen en este Festival de San Bernardo”.

Esta obra es fruto de una profunda investigación de profesor coquimbano Guido Collao Cubillos y se presentó en mayo pasado en el Centro Cultural Palace con gran éxito, confirmando la consolidación del conjunto de proyección folclórica que este 2024 cumple 40 años de vida, siendo reconocido como uno de los más exitosos en el trabajo de formación de músicos, artistas y profesionales de la comuna puerto.

Otras noticias destacadas

Comisión Hídrica de la Cámara de Diputado sesiona en Cooperativa Control y solicitan soluciones rápidas para la "Zona Cero" se la sequía

Comisión Hídrica de la Cámara de Diputado sesiona en Cooperativa Control y solicitan soluciones rápidas para la "Zona Cero" se la sequía

En un hito de descentralización, la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados sesionó en las…
Más de 60 dirigentas rurales de Monte Patria se forman en liderazgo social y violencia de género

Más de 60 dirigentas rurales de Monte Patria se forman en liderazgo social y violencia de género

La actividad fue organizada por la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno junto con la Municipalidad de…
Alianza entrega oportunidades a jóvenes en proceso de reinserción

Alianza entrega oportunidades a jóvenes en proceso de reinserción

A través de la capacitación en un oficio relacionado con la construcción, SENCE y el Servicio de Reinserción Juvenil entregan…
Gobierno en Terreno difundió los beneficios de la Reforma de Pensiones en Tierras Blancas

Gobierno en Terreno difundió los beneficios de la Reforma de Pensiones en Tierras Blancas

Más de 19 mil pensionadas y pensionados de la región ya se han visto beneficiados con el aumento de la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio