Gobernadores regionales alzan la voz y exigen respeto ante imposiciones del Ejecutivo

Loading

En el marco del X Encuentro Nacional de AGORECHI, las autoridades expresaron su molestia por los recortes presupuestarios y la forma en que el nivel central ha abordado la descentralización.

 

Con un tono crítico y transversal, los gobernadores regionales reunidos en el X Encuentro Nacional de AGORECHI manifestaron su descontento frente a decisiones unilaterales del gobierno central, particularmente en materia de rebajas presupuestarias y políticas públicas impuestas sin diálogo. La instancia, que se desarrolla en Valparaíso con dos jornadas de trabajo, busca profundizar el proceso de descentralización y revisar los desafíos en seguridad, presupuesto y competencias regionales.

 

Durante la jornada inaugural, los gobernadores analizaron el estado del proceso de descentralización junto a representantes de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (ANCORE), la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de los Gobiernos Regionales (FENAFGORE), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) y la Asociación de Municipios Rurales (AMUR). En el centro de la discusión estuvo la molestia generalizada por decisiones centralistas adoptadas sin consulta ni coordinación con los gobiernos regionales.

 

El vicepresidente de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (AGORECHI) y gobernador regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá, remarcó la unidad de los gobiernos regionales frente a estas imposiciones del nivel central:
“Para nosotros es sumamente importante seguir trabajando la descentralización de nuestro país. Se han hecho promesas que no se han cumplido y, al mismo tiempo, arbitrariamente se nos siguen descontando de los presupuestos regionales, lo que significa que no estamos yendo en ayuda de los habitantes de nuestras regiones. Estamos transversalmente unidos, los gobernadores regionales de Chile, precisamente para que las promesas sean cumplidas y que nosotros podamos avanzar en nuestros quehaceres de la región”.

 

El reclamo se centra, principalmente, en la disminución de recursos asignados por el Ejecutivo, lo que ha afectado directamente la ejecución de proyectos y la gestión de los gobiernos regionales. A esto se suman instrucciones recientes —como las provenientes del Ministerio de Salud— que obligan a los gobiernos regionales a financiar funciones operativas que antes eran cubiertas por el nivel central.

El presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile y gobernador regional de O’Higgins, Pablo Silva, fue enfático en señalar que lo que está en juego es el respeto al mandato ciudadano de cada autoridad regional. “Yo diría que hay una falta de respeto. Eso es lo que queremos: que se nos respete como corresponde, como autoridad electa encargada de cada una de nuestras regiones”, sostuvo.

 

Advirtió además que la reciente disminución presupuestaria ha perjudicado especialmente a los municipios del país y que las decisiones no pueden seguir tomándose sin diálogo con las regiones: “Lo que pedimos es que se conversen los temas con nosotros, que se negocien y, sobre todo, que se respete a cada uno de los gobiernos regionales y al proceso de descentralización”.

 

Silva adelantó que como AGORECHI impulsarán una declaración conjunta junto a los consejos regionales, asociaciones de municipios y trabajadores de los gobiernos regionales: “Este proceso llegó para quedarse y para que se profundice cada vez más”, cerró.

 

La crítica fue compartida por el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien también apuntó contra el centralismo en decisiones presupuestarias sin consulta. “El sentimiento que tenemos todas las autoridades democráticamente electas que estamos acá es de inconformidad con la relación que tenemos con el Gobierno central”, expresó.

 

Además, calificó como grave el instructivo enviado por el Subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, para que los servicios de salud regionales soliciten financiamiento a los gobiernos regionales para cubrir gastos operativos. “Estamos hablando de decisiones que se toman de forma inconsulta, como esta controversia con el Ministerio de Salud. No corresponde que nos pidan financiar funciones que no son nuestras”, dijo.

 

Durante la segunda jornada, los gobernadores se reunirán con parlamentarios para abordar reformas legislativas clave, revisar la ejecución del presupuesto 2024 y analizar las proyecciones y desafíos que plantea la Ley de Presupuestos 2025. También se definirá una declaración conjunta que recogerá las principales demandas de los gobiernos regionales frente al Ejecutivo.

Otras noticias destacadas

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…
Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En el marco del X Encuentro Nacional de AGORECHI, las autoridades expresaron su molestia por los recortes presupuestarios y la forma en que el nivel central ha abordado la descentralización.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio