Gobierno y Anatel comienzan nueva entrega de kits satelitales en la región de Coquimbo

Loading

En la región se entregarán más de 6 mil kits satelitales financiados por
Anatel en diferentes comunas de la región, beneficiando a 18 localidades
rurales.

En la comuna de Combarbalá se dio inicio a un nuevo proceso de entrega de kits
satelitales de televisión digital. Cabe destacar que en abril del próximo año
cesarán las transmisiones de TV analógica, para dar paso de forma definitiva a la
señal digital. En el marco de este proceso, el objetivo de esta entrega es cubrir
con señal digital satelital a zonas geográficamente aisladas o de difícil recepción,
cuya señal análoga fue anteriormente subsidiada por el Estado por medio del
CNTV. A nivel nacional se entregarán más de 15 mil kits satelitales, los que se
suman a los 10 mil kits entregados durante el 2022.

“La digitalización de la televisión es un proceso que comenzó hace varios años y
que culminará en abril del 2024. Para nosotros es fundamental que nadie quede
fuera de este proceso y mucho menos por razones geográficas. Por lo mismo,
destacamos el esfuerzo que está realizando Anatel y de la misma manera, de cara
al proceso de migración de la televisión análoga a la digital, estaremos focalizando
todos los esfuerzos en sumar a todas las personas a esta transformación que, sin
duda, mejorará la forma en que vemos televisión”, sostuvo el subsecretario de
Telecomunicaciones, Claudio Araya.

En tanto, el presidente de Anatel, Pablo Vidal, señaló que, “estamos orgullosos del
trabajo que han realizado los canales de Anatel, con el apoyo de Subtel, para
llegar a estas zonas aisladas geográficamente. Ya hemos abarcado más de un
70% de nuestra meta y con la llegada de estos equipos a la región de Coquimbo,
estamos muy cerca de terminar el proceso de digitalización, para que la televisión
pueda seguir conectando a las familias de Chile”.

“Estamos fortaleciendo todo lo que es la conectividad, poder asegurar que
producto de estas mejoras de tecnología, la gente pueda seguir conectada y es
por eso que estamos acá y agradecemos el apoyo del municipio en este proceso,
también de Anatel que lo ha podido llevar a cabo. Además, hemos comentado
sobre los demás proyectos que se están levantando por parte de la Subsecretaría
de Telecomunicaciones, principalmente el proyecto de Fibra Óptica Nacional que
es un proyecto que va a permitir contar con una carretera digital para poder llegar
con fibra óptica hasta otros sectores”, sostuvo la seremi de Transportes y
Telecomunicaciones, Alejandra Maureira.

Por su parte, el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, agradeció las gestiones
realizadas y destacó el avance de los proyectos de conectividad en la comuna:
“quiero valorar la presencia de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, no
solamente para ver el proceso de entrega, sino también para reconocer el hecho
que aún es necesario seguir avanzando en conectividad, tanto en fibra óptica
como el proyecto Fibra Óptica Nacional (FON), que esperamos se pueda
implementar a la brevedad en nuestra comuna, como también el proyecto Última
Milla. Ha sido una actividad muy positiva, los vecinos han recibido muy
alegremente estos kits, y por cierto dan cuenta de un compromiso de ir cerrando
brechas que son tan importantes en los sectores apartados y rurales de la región”,
mencionó el alcalde.

En la región de Coquimbo, en total, se entregarán 6.336 kits satelitales en las
comunas de Combarbalá, Río Hurtado, Monte Patria, Canela, Illapel, Salamanca y
Los Vilos, beneficiando a 18 localidades rurales.

Otras noticias destacadas

Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez: “Hemos estado trabajando estos dos años en desmitificar muchas cosas que envuelven a la educación pública”

Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez: “Hemos estado trabajando estos dos años en desmitificar muchas cosas que envuelven a la educación pública”

La autoridad regional participó en la inauguración de la nueva biblioteca de la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui, inversión…
Inversión de estudios para obras suma los $258 millones de pesos: Dirección de Obras Portuarias del MOP mejorará las caletas San Agustín y Totoralillo Norte de La Higuera

Inversión de estudios para obras suma los $258 millones de pesos: Dirección de Obras Portuarias del MOP mejorará las caletas San Agustín y Totoralillo Norte de La Higuera

La Dirección de Obras portuarias del MOP busca mejorar los dos polos productivos del sector de La Higuera para atender…
“Navidad del Cerro” llevará alegría y entretención a la comunidad de la Parte Alta de Coquimbo

“Navidad del Cerro” llevará alegría y entretención a la comunidad de la Parte Alta de Coquimbo

Una nueva versión de la “Navidad en el Cerro” se vivirá el próximo sábado 2 de diciembre en el sector…
En la Plaza de Armas se reconoció el trabajo y participación de las personas mayores

En la Plaza de Armas se reconoció el trabajo y participación de las personas mayores

Ayer martes el municipio porteño, realizó muestra de talleres recreativos para el adulto mayor en pleno centro de la comuna,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio