Gran Final: Más de 100 escolares compitieron en la final de la Liga Nacional de Robótica

Loading

  • Los ganadores fueron los alumnos del Taller de Robótica del Liceo Amanda Labarca, de Vitacura. El segundo lugar quedó en manos de alumnos del Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofre de Ovalle, Región de Coquimbo.

Los organizadores NEOEDUCA y empresa PRECISIÓN, explicaron que para elegir al ganador, los robots diseñados y construidos por los escolares participantes debieron pasar por una serie de pruebas de destreza y usabilidad.

La convocatoria empezó a las 10 de la mañana en las instalaciones de la empresa PRECISIÓN en Santiago, pero las filas comenzaron aproximadamente a las 8:30 horas. Después de meses de diseño, trabajo y aprendizaje, más de cien escolares, representantes de 20 colegios de todo el país, se dieron cita en la Final de la Liga Robótica Escolar 2023.

Una vez dentro, niños de entre 5 y 18 años se congregaron para observar a los escolares participantes y a sus robots, los que fueron sometidos a pruebas de destreza por más de 6 horas. En esta competencia, los robots en modalidad de circuito debían seguir líneas de color negro, superando diversos desafíos como giros de 90°, paradas y laberintos.

«El propósito de esta liga es resaltar el avance de los estudiantes en el campo de las nuevas tecnologías y promover la actividad científica y tecnológica entre los jóvenes. Los beneficios para los estudiantes son variados, ya que potencian el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas a través de la programación y la solución de desafíos robóticos», afirma Ricardo Basulto, coordinador de la Liga de Robótica.

Basulto también señala que la Liga de Robótica tiene como objetivo incentivar y promover el desarrollo de la robótica escolar en Chile a través de una serie de torneos nacionales gratuitos.

“Como empresa estamos muy orgullosos de apoyar esta linda iniciativa que nos muestra que desde el colegio es posible realizar programación y desarrollo de primer nivel en Chile”, dice Patricio Haristoy, CEO de PRECISION.

Desde el 2017 hasta la fecha, han participado más de 452 equipos, compuestos por más de 1.973 alumnos y sus respectivos profesores. El torneo 2023 consideró 8 fechas, desplegándose por gran parte del territorio nacional:  Vitacura en la Región Metropolitana, Copiapó, Los Vilos, La Serena, Santiago, Concepción, Salamanca; fueron algunas de las locaciones de esta competencia escolar.

UN VIAJE PARA LOS GANADORES

Los ganadores de la Liga Nacional de Robótica fueron los representantes del Liceo Amanda Labarca de Vitacura, quienes compitieron con T17, un robot diseñado, construido y programado en Basic Stamp por los mismos alumnos.

El equipo, está a cargo de la profesora Paola Rocamora, y está formado por alumnos del taller avanzado de robótica, uno de los talleres electivos en esta materia que se imparten en este colegio y al que pueden ingresar los alumnos desde 3ro básico.

El equipo, conformado por Sofía Luna (13), Freddy Ortiz (14), Rafaela Zapata (13), Javier Álvarez (15), y Sofía Nuñez (15), como ganadores a nivel nacional, viajarán a México a representar a Chile en el Torneo Internacional de la Federación Mexicana de Robótica (Femex), en la ciudad de Monterrey, en 2024.

Las expectativas son altas, ya que, además de triunfar en un proceso de varios meses y superar a más de 20 colegios participantes a nivel nacional, las competencias eran de carácter abierto; es decir, los equipos podían concursar con cualquier tecnología, como Parallax, Arduino, Pic, Lego, Vex, entre otras.

Ricardo Basulto celebra este logro y comenta: «En las distintas etapas de la Liga de Robótica se plantean retos que invitan a los estudiantes a aplicar sus conocimientos, habilidades y actitudes para desarrollar la mejor solución. Así, la Liga de Robótica busca crear un entorno que fomente la creatividad, el trabajo en equipo, la argumentación, la comunicación y la resiliencia en un ambiente de sana competencia».

En el segundo lugar estuvo el Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré de Ovalle, a cargo del profesor Álex Álvarez. Este equipo compitió con el robot Atom, que se llama así porque recicló el chasis del competidor de ese colegio en el campeonato nacional de 2019.  Ellos representarán a Chile en el campeonato Runibot, que se desarrollará en 2024 en Bogotá, Colombia.

NeoEduca

NeoEduca es una empresa creada por un equipo multidisciplinario de profesionales liderados por profesores de aula, al servicio del desarrollo de la Robótica como herramienta didáctica. El objetivo de NeoEduca es, por un lado, promover la actividad científica y tecnológica escolar por medio del uso de kits adecuados al nivel escolar del estudiante. Por otro lado, Neoduca busca estimular el desarrollo de habilidades sociales, cognitivas y metacognitivas por medio de la programación y resolución de desafíos.

Este año la competencia contó además con el auspicio de Empresas PRECISIÓN.

 

 

Otras noticias destacadas

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…
Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Durante el 2025, la zona minera se convirtió en la comuna de la región que más aumentó su presupuesto, recibiendo…
Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Se levantó un plan de trabajo 2025 con el objetivo de expandir las capacidades de personas y organizaciones indígenas en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio