¡Histórico! Junaeb extenderá la Baes a estudiantes beneficiarios que realicen su Práctica Profesional en periodos estivales

Loading

El apoyo económico, que permitirá realizar la compra de alimentos en diferentes puntos del
país, será extendido durante el periodo de vigencia de la práctica y siempre y cuando las
Instituciones de educación superior (IES) los sigan validando como alumnos regulares de sus
casas de estudio.

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), anunció, de manera histórica, que se
extenderá la asignación de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) a las y los
estudiantes que realicen su práctica profesional en periodos estivales.

“Desde Junaeb estamos comprometidos con asegurar la permanencia y egreso de las y los
estudiantes del sistema educativo. Por esta razón, se realizaron gestiones, con el mismo
presupuesto vigente, para dar respuesta a las inquietudes que los mismos estudiantes han
manifestado durante años. Para nosotros es importante seguir apoyando la trayectoria
educativa en todas sus etapas, por esto queremos extender la entrega de la BAES para aquellos
alumnos que están en proceso de terminar sus estudios en la Educación Superior, de manera
que cuenten con un apoyo económico mientras realizan su práctica profesional en periodo
estival”, señaló la directora regional de Junaeb, Paula Jara Pradena.

Este beneficio está dirigido a las y los estudiantes que realicen la practica durante el periodo
estival o se encuentren en condición de egresados y ya cuenten con la asignación previa de la
BAES al mes de diciembre. Además, las y los estudiantes deben de mantener su condición de
alumno regular y, esta situación debe encontrarse confirmada a Junaeb por la Institución de
Educación Superior a la que pertenece.

¿Cuál será el monto de la beca Baes para las y los estudiantes?
Ahora bien, hasta este año el monto mensual de la BAES era sólo de $32 mil y no había sido
reajustada en 10 años, pese a la inflación. Sin embargo, este año la Beca aumentó a $42.000
mensuales a nivel nacional y $44.000 para la región de Magallanes y Antártica Chilena, montos
que se mantendrán para las y los estudiantes que reciban la extensión del beneficio durante su
práctica profesional.

Asimismo, es importante recordar que, el Presidente Gabriel Boric, comprometió que la BAES
seguirá aumentando en 2024 para llegar a los 45 mil pesos mensuales.

¿Cómo se obtendrá la extensión de la Baes?
Respecto a la beca esta no tiene postulación y su extensión a las y los estudiantes dependerá de
la confirmación de sus respectivas casas de estudios, el cual indicará si los y las estudiante
realizarán su práctica profesional en los meses de enero y/o febrero.

En tanto, son la Instituciones de Educación Superior (IES) quienes deberán realizar la
confirmación e indicar si él o la estudiante lleva a cabo la práctica en uno o ambos meses del
periodo estival, a fin de calcular el total del monto a percibir. Es importante recordar que, las y
los estudiantes deben ser confirmados por las IES, mediante el mecanismo establecido y, que
plazo determinado para rectificar la situación de las y los estudiantes será entre el 4 y el 15 de
diciembre de 2023. No existirá plazo adicional para obtener esta extensión de pago.

Dicho sea de paso, existirá un control durante el 2024, donde las IES deberán informar que
efectivamente las y los estudiante a quienes se les extendió el beneficio hayan realizado la
práctica profesional. Si se detecta que él o la estudiante no realizó la práctica y, utiliza el saldo,
se deberá devolver el monto asignado.

En caso de otro tipo de dudas, las y los estudiantes siempre puedes ingresar a los canales de
atención de Junaeb disponibles en www.junaeb.cl para resolver sus inquietudes.

Otras noticias destacadas

Municipio de Coquimbo fortalece la identidad cultural con talleres de folclor impartidos en la zona rural cordillera y toda la comuna

Municipio de Coquimbo fortalece la identidad cultural con talleres de folclor impartidos en la zona rural cordillera y toda la comuna

Nuevas habilidades y competencias para la creación y difusión de la cultura tradicional, adquirieron niños, niñas, jóvenes y adultos de…
Coquimbo: Ganadores de campeonato de patinaje sacaron boletos a competencias internacionales

Coquimbo: Ganadores de campeonato de patinaje sacaron boletos a competencias internacionales

Certamen se realizó en el Fortín Motta y congregó a más de 300 deportistas de todo el país, quienes mostraron…
EN EL DIA DEL VOLUNTARIADO: Comunidad valora contribución de voluntarias en la Salud Municipal de La Serena

EN EL DIA DEL VOLUNTARIADO: Comunidad valora contribución de voluntarias en la Salud Municipal de La Serena

Integrantes de la Unidad de Acompañamiento Espiritual y Social del CESFAM Emilio Schaffhauser realizan una importante y desinteresada labor, que…
Gracias a Fondos de Conservación y Emergencia del Mineduc:  Tres escuelas de La Higuera mejorarán  infraestructura, seguridad y obras sanitarias

Gracias a Fondos de Conservación y Emergencia del Mineduc: Tres escuelas de La Higuera mejorarán infraestructura, seguridad y obras sanitarias

La comuna de La Higuera ha sido beneficiada con una inversión de más de 148 millones de pesos para el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio